Reminiscencia: Pateando Tableros
Reminiscencia: Pateando Tableros
Cuando desde la Revista “Tiempo” nos
propusieron escribir sobre éste tema “REMINISCENCIA” para el número de
su décimo aniversario, me pregunté: “por que éste tema en particular,
que tiene de particular, por que el interés” ya que hasta ése momento,
no se me había presentado la oportunidad de diferenciarlo de una de las
cualidades de nuestra memoria. Fue así que tomando contacto con
distinta bibliografía tome conciencia sobre las aplicaciones del
concepto dentro de la clínica del anciano.
Y fue grande mi sorpresa cuando en determinado momento sentí “esto no
puede ser”. Seguí con la lectura y decidí escribir el presente artículo,
que no por casualidad lo llamé “pateando el tablero”
Gentileza del Autor
Dr. David M. Karp
(…)
Entonces mis ojos
se regalan con el retrato de mi amor e invitan a
mi corazón a este festín de pintura; otras veces son mis ojos
los huéspedes de mi corazón, y toman parte en sus pensamientos de amor.
Así, sea por tu imagen o por mi
amor, tú,
aunque ausente, estás siempre presente conmigo, pues no puedes alejarte más allá de mis
pensamientos, y yo quedo siempre con ellos y ellos contigo
(…)
W.
Shakespeare. Soneto 47
Cuando desde la Revista “Tiempo” nos propusieron escribir sobre éste
tema “REMINISCENCIA” para el número de su décimo aniversario, me pregunté: “por
que éste tema en particular, que tiene de particular, por que el interés” ya
que hasta ése momento, no se me había presentado la oportunidad de diferenciarlo de una de las cualidades de nuestra memoria.
Fue así que tomando contacto con distinta bibliografía tome conciencia sobre
las aplicaciones del concepto dentro de la clínica del anciano.
Y fue grande mi sorpresa cuando
en determinado momento sentí
“esto no puede ser”. Seguí con la lectura y decidí escribir el presente
artículo, que no por casualidad lo llamé “pateando el tablero”
Comencemos pues por las….
Definiciones
Para el DRAE:
reminiscencia.
(Del
lat. reminiscentĭa).
1. f. Acción de representarse u ofrecerse a la memoria
el recuerdo de algo que pasó.
2. f. Recuerdo vago e impreciso.
3. f. En literatura y música, aquello que es idéntico o muy
semejante a lo compuesto anteriormente por otro autor.
4. f. Fil. Facultad del alma con que se trae a la memoria
aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes.
5. f. Psicol. Mejora del aprendizaje que se produce como resultado de un período de
descanso.
recordar.
(Del lat. recordāri).
1. tr. Traer a la memoria algo. U. t. c. intr.
2. tr. Hacer presente a alguien algo de que se
hizo cargo o que tomó a su cuidado. U. t. c. intr. y c. prnl.
3. tr. Dicho de una persona o de una cosa:
Semejar a otra.
1. m. Memoria que se hace o aviso que se da de
algo pasado o de que ya se habló.
2. m. Cosa que se regala en testimonio de buen
afecto.
3. m. Objeto que se conserva para recordar a una
persona, una circunstancia, un suceso, etc. No he querido desprenderme de
los recuerdos de familia.
Real Academia Española ©
Todos los derechos reservados
Entonces
de ahora en mas podremos seguir planteando la diferencia entre la
reminiscencia y el recordar.
“De este modo, se reubican a la memoria y a la
reminiscencia, como manifestaciones
positivas y valiosas del incremento de la interioridad que acompaña al
envejecimiento, constituyendo modos de procesar el paso del tiempo, para un
sujeto singular”
El devenir subjetivo
Un poco de Historia
¿De donde viene el concepto? Fue la
pregunta que me asaltó inmediatamente y como resultado de ésta búsqueda creo
que podemos resumir :
“El concepto de
"reminiscencia" o "anamnesis" es una noción fundamental en la teoría del conocimiento de Platón, quien en su diálogo Menón
plantea una teoría al respecto en los siguientes términos: "Y ocurre
así que, siendo el alma inmortal, y habiendo nacido muchas veces y habiendo
visto tanto lo de aquí como lo del Hades y todas las cosas, no hay nada que no
tenga aprendido; con lo que no es de extrañar que también sobre la virtud y
sobre las demás cosas sea capaz ella de recordar lo que desde luego ya antes
sabía. Pues siendo, en efecto, la naturaleza entera homogénea, y habiéndolo
aprendido todo el alma, nada impide que quien recuerda una sola cosa (y a esto
llaman aprendizaje los hombres), descubra él mismo todas las demás, si es
hombre valeroso y no se cansa de investigar. Porque el investigar y el
aprender, por consiguiente, no son en absoluto otra cosa que reminiscencia."
Wikipedia
“La llamada "teoría de la reminiscencia"
de Platón consiste, entonces, en afirmar que el conocimiento en el hombre es
innato; que el alma del ser humano conoce ya la verdad antes de
encarnarse en el cuerpo, y que la tarea del hombre en la vida es ir recordando
todas las cosas que su alma ya conocía, las cuales, como consecuencia del
proceso de encarnación, habían sido olvidadas. De esta forma, no es posible
para el hombre ampliar sus conocimientos, puesto que éstos se encuentran en él
desde su nacimiento, sino tan sólo sacarlos a la luz, recordarlos, y esto es lo
que nosotros llamamos "aprender".
Enciclopedia
Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2004
“Cuando
se conoce una verdad de este tipo, en realidad no se está aprendiendo nada
nuevo, nuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo
acceso antes de reencarnarse, cuando vivía en el Mundo de las Ideas.
Por
eso Platón diferencia el cuerpo del alma;
en ésta se encuentran las ideas
antes del nacimiento. Al nacer, queda atrapada en el cuerpo y pierde la memoria
de su vida anterior, olvidando dicho conocimiento. Así que sólo se puede
recordar lo aprendido gracias a las preguntas del filósofo, cuya enseñanza se
basa, no en introducir un conocimiento en la mente, sino en sacar a relucir un
conocimiento olvidado.”
Wikipedia
Aquí
quiero solo señalar dos aspectos
La
relación entre el recordar y el cuerpo
Se puede
recordar cuando se saca a relucir un
conocimiento olvidado (reprimido?) y que
similitud tiene con la tarea del psicoterapeuta psicoanalítico
“Se trata de un discurso más o menos constante que
elabora una persona sobre su propio pasado, mirado o no con añoranza”
Entre la memoria y el olvido
Veamos como es que se está aplicando la
reminiscencia como recurso – en este caso con pacientes con demencia, pero
también es aplicado en grupos de pacientes “sanos”:
“La reminiscencia es una técnica de
intervención cognitiva que ha sido aplicada en pacientes con demencia. Puede
realizarse de formas muy distintas: estimulación a partir de un objeto antiguo,
mediante grupos de conversación sobre un centro de interés, con
representaciones teatrales que nos hagan revivir una experiencia previa o, a
través de imágenes proyectadas o impresas.”
Reminiscencia - La habitación de la abuela
Por otro lado en
“Entre la memoria y el olvido” también podemos leer:
“En este nuevo contexto, la clínica gerontológica pasa
a reconocer en la reminiscencia una
importante función psíquica, pues es una ayuda valiosa para que el Yo pueda
enfrentar las pérdidas y elaborar duelos, un espacio para recrear y rever
antiguos afectos y representaciones. Como un mecanismo de defensa, escotomiza
de la memoria hechos penosos del pasado y se constituye en refugio frente al hecho presente doloroso”
Lo
que a mi forma de ver aquí no se toman en cuenta las defensas yoicas utilizada por el sujeto
en su historia o, lo que podría tener otro tipo de encare clínico es: “por que
esta defensa ahora?”
Otra
pregunta que quiero plantear es: es la cosa tan fácil para el acto
reminiscente, es posible dejar de lado
“hechos penosos del pasado” y ser un “refugio frente al hecho presente y
doloroso”?
Y de aquí pasemos a algo que se desprende
de los otros textos consultados: reminiscencia e identidad
Encontramos en Revista Tiempo; “Curso
virtual para la educación en el envejecimiento” escrito por la Dra Virginia
Viguera con respecto a la identidad:
“Identidad
es la vivencia del propio yo, una unidad que nos distingue de los otros, es lo
que nos hace singulares y como nos reconocemos a nosotros mismos.”
“Uno se
visualiza como único a través de la vida, se reconoce entonces en el niño y el
joven que fué, en el adulto que creció y ahora en el adulto mayor en una nueva
etapa de la vida a vivir”.
“Tendemos a
mantener la identidad a través de los múltiples cambios que sufrimos a través
de la vida, tendemos a sentirnos los mismos aunque cambie el cuerpo, nuestra
forma de pensar, nuestros roles, nuestro lugar en la sociedad”
Y
en otros fragmentos del mismo escrito encontramos:
“Salvarezza
la define con mayor precisión diciendo que es : "una actividad mental
organizada, compleja y que posee una finalidad instrumental importantísima: la
de permitirle al sujeto reafirmar su autoestima cuando sus capacidades
psicofísicas y relacionales comienzan a perder vitalidad".
Aquí debo
preguntarme: ¿Por qué señalar tal importancia SOLO para el anciano y en
particular cuando sus capacidades se ven
disminuidas o deterioradas?
¿Solo
cuando somos ancianos necesitamos de toda ésta capacidad instrumental?
¿Y que
pasa en otros momentos de la vida?
¿Y que
sucede cuando estamos en terapia?
“Es una
actividad psíquica universal, necesaria en el envejecimiento y en la vejez, es
saludable porque favorece la integración del pasado al presente, le da
continuidad, reforzando así la identidad.”
Revista Tiempo
¿Solo en
la vejez necesitamos de la integración
del pasado con el presente?
Recuerdo
una definición de psicoanálisis que escuche una vez por ahí que decía mas o
menos “ es el proceso por el cual han de convertirse los padres infantiles en
figuras paternas capaces de ser reconocidas desde el presente del sujeto”
¿Seremos
capaces de articular nuestras series complementarias antes de llegar a viejos?
me pregunto con una sonrisa…
“Así,
Bobbio ( se refiere a
Norberto Bobbio en su “De Senectute”) describe cómo es para él, la
vejez. Lo primero que nos muestra es un
reconocimiento de las transformaciones, de los cambios y pérdidas que acompañan
al envejecer. Reconoce lo difícil de aceptarlas. Describe el antes y el ahora.
Mira con añoranza el pasado. De hecho, para muchos lectores, es una postura
pesimista de la vejez y, por lo tanto, les produce cierto rechazo.
“Sin embargo, el italiano no se
queda instalado en la “pura pérdida”. Inclusive, él sugiere que la remembranza
es una actividad mental saludable y dice que es allí donde el sujeto se
encuentra a sí mismo, a su identidad...”
Entre la Memoria y el olvido
Éste pasaje
fue uno de los que más reforzó mis ganas de “patear el tablero”
¿Por qué
no recordar que la vejez no es el único momento en la vida de un ser humano en
que las transformaciones, los cambios y las perdidas se presentan?
¿Por qué
no recordar que todos estos procesos son difíciles para todos y que la
estructura de nuestro Yo se va a ver exigida en lo cotidiano para desde su plasticidad conservar su unidad ( o evitar
la escisión si el lector lo prefiere)?
Y de
todas las posibilidades yoicas desarrolladas o no a lo largo de nuestras vidas
nuevamente se han privilegiado a las
vinculadas con la reminiscencia y su “función estructurante”
Reminiscencia
y Psicoanálisis
Pasemos
ahora una mirada sobre como entiende el
psicoanálisis a la reminiscencia
“Y la modalidad histérica de la defensa
-modalidad para la cual se requiere una particular aptitud- consiste en la
conversión de la excitación en una inervación corporal; la ganancia de esto es
que la representación inconciliable queda esforzada afuera {drängen aus} de la
conciencia yoica. A cambio, la conciencia yoica conserva la reminiscencia
corporal generada por conversión -en nuestro caso., las sensaciones olfatorias
subjetivas- y padece bajo el afecto que, con mayor o menor nitidez, se anuda
justamente a esas reminiscencias. La situación así creada ya no experimenta más
alteraciones; en efecto, la contradicción que habría propendido al trámite del
afecto ha sido cancelada ya por represión y conversión. Así, el mecanismo por
el cual se produce la histeria corresponde, por una parte, a un acto de
pusilanimidad moral y, por la otra, se presenta como un dispositivo protector,
de que el yo dispone.”
Freud Estudios sobre a histeria 1893
A
partir de ahora podemos dejar de pensar
en la reminiscencia como algo “puramente mental” y lo podemos colocar dentro de
un contexto estructurante “extra yoico” proyectado en el cuerpo y vinculada a
un afecto
“El tiempo que un recuerdo
permanece en el paso estrecho ante la conciencia del paciente mantiene una
relación directa, como ya dijimos, con su significado. Una imagen que no quiere
borrarse pide ser apreciada todavía; un pensamiento que no se deja desmontar
quiere ser perseguido aún más. Una reminiscencia nunca retorna por segunda vez
si ha sido tramitada; una imagen apalabrada nunca más se volverá a ver”.
Freud Estudios sobre a histeria 1893
Siguiendo los pasos de Freud sobre el tema encontramos:
“Pero lo común es que una fobia de eficacia
compulsiva se forme sólo después que se ha sumado a ello la reminiscencia de
una vivencia a raíz de la cual esa angustia pudo exteriorizarse, por ejemplo,
después que el enfermo pasó una tormenta a campo abierto. Uno se equivocaría si
pretendiera declarar estos casos simplemente como de perduración de impresiones
intensas; en efecto, lo que volvió sustantivas a estas vivencias, y duradero a
su recuerdo, es sólo la angustia que en ese momento pudo aflorar, y que hoy
puede aflorar igualmente. En otras palabras: tales impresiones sólo permanecen
vigentes en personas con «expectativa angustiada».”
Freud Primeras Publicaciones Psicoanalíticas 1895
Sintomatologia clínica de la neurosis de
angustia
La reminiscencia es una vía que también nos conecta con la angustia,
en este caso a una “ angustia estructurante” que reclama sus fueros desde las
Series Complementarias del sujeto
Más adelante Freud nos lleva de manos de la reminiscencia a la
castración :
“Poco después, Hans halla que el miedo a que
lo muerda un caballo deriva de la reminiscencia de una impresión de Gmunden. Un
padre advirtió entonces a su hija, que partía de viaje: «No le pases el dedo al
caballo; de lo contrario te morderá».”
Freud Analisis de la Fobia de un niño de 5
años 1909
Más
adelante retoma el tema desde otro lugar, releyéndose:
“El síntoma histérico sería entonces un
sustituto de un acto anímico interceptado y una reminiscencia de su
ocasionamiento.”
Freud Inhibición
síntoma y angustia 1926
La
reminiscencia enrabada y sumergida en el síntoma
Por otro
lado tenemos que:
“Jones (1955, pág. 494) informa que en un
debate de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, llevado a cabo en 1909, Freud
había dicho que «todo afecto [ ... ] es sólo una reminiscencia de un suceso».
Mucho después, en la 25º de sus Conferencias de introducción (1916-17), retomó
este punto manifestando su creencia de que el «núcleo» de un afecto «es la
repetición de determinada vivencia significativa» (AE, 16, pág. 360).”
Notas Introductoras
de J Strachey volumen XX
La
reminiscencia directamente vinculada con el afecto
Por su
parte Sandor Fernczi nos aporta:
“El despertar de una reminiscencia es
susceptible -como en la catarsis- de entrañar una reacción afectiva: pero una
actividad exigida al paciente o un afecto liberado en él pueden también hacer
surgir determinadas representaciones rechazadas que se hallan unidas a estos
procesos.”
Sandor Ferenczi
Prolongaciones de la “Tecnica Activa” en psicoanalisis
Resumiendo un poco…
El acto
reminiscente no es un acto banal o una
actividad factible de ser hecha dentro de un contexto lúdico. Nuestras
reminiscencias nos conectan a nuestros afectos mas profundos como la
castración, el síntoma o a nuestro cuerpo, lo que nos señala como algo que debe
ser hecho dentro de un contexto clínico y controlado.
Por su
parte Lacan nos propone desde sus escritos:
“Freud distingue dos estructuraciones totalmente
disímiles de la experiencia humana: la que con Kierkegaard denominé antigua, la
de la reminiscencia, que supone un acuerdo, una armonía entre el hombre y el
mundo de sus objetos que hace que los reconozca, porque en cierto modo los
conoce desde siempre y, por el contrario, la conquista, la estructuración del
mundo en un esfuerzo de trabajo, por la vía de la repetición. En la medida en
que lo que se le presenta sólo coincide parcialmente con lo que ya le procuró
satisfacción, el sujeto se pone a la búsqueda, y la repite indefinidamente
hasta volver a encontrar ese objeto.
El objeto se encuentra y se estructura en la
vía de una repetición: reencontrar el objeto, repetir el objeto. Pero lo que el
sujeto encuentra jamás es el mismo objeto. Dicho de otro modo, el sujeto no
cesa de engendrar objetos sustitutivos.”
Lacan Seminario
2 clase 8
Si nos
paramos en la hipótesis que la reminiscencia sería importante para el sujeto en
su “volverse a encontrar para reescribirse” nos encontraríamos que esta
tendencia de “engendrar objetos sustitutos” esta hecha en el aquí y en el
ahora, con su vejestud y su historia, entonces ¿ que estamos haciendo cuando
proponemos a la reminiscencia como técnica?
“Lo que aquí distingue a Freud de todos los
autores que escribieron sobre el tema, e incluso del gran Fechner a quien sin
cesar se refiere, es la idea de que el objeto de la búsqueda humana nunca es un
objeto de reencuentros en el sentido de la reminiscencia. El sujeto no vuelve a
hallar los carriles preformados de su relación natural con el mundo exterior.
El objeto humano se constituye siempre por la mediación de una primera pérdida.
Nada fecundo le sucede al hombre sino por la mediación de una pérdida del
objeto.”
Lacan Seminario 2 clase 12
¿A que objeto se vuelve en el acto
reminiscente?
“Creo yo que toda la técnica del reencuentro
del pasado, de la reconstrucción del pasado a través de las reminiscencias,
porque la reminiscencia es algo actual y no algo pasado, que toda esta técnica
de reencuentro es un medio del análisis y ninguna otra cosa, y que es un medio
que es bueno emplear en ciertas coyunturas o que no es bueno emplear en otras”.
Lacan Seminario 13 clase 11
“Tal perspectiva está separada, por toda la
distancia existente entre la experiencia moderna y la experiencia antigua, de
la noción que aporta Kierkegaard en el registro de la repetición,
repetición siempre buscada, pero nunca satisfecha. Por su naturaleza, la
repetición se opone a la reminiscencia. De por si es siempre imposible de
saciar. En este registro se sitúa la noción freudiana de encuentro del objeto
perdido”.
Lacan seminario 4
El acto
reminiscente tiene su peso específico que no podemos olvidar cada vez que lo
utilizamos!
¿Acaso
tiene el mismo valor la reminiscencia dentro de una sesión psicoanalítica
producto de una asociación libre que en una actividad grupal disparada desde el
orientador?
Seguramente,
las palabras dirán lo mismo, pero serán escuchadas de diferente manera. La
palabra reminiscente nos globaliza desde nuestras Series Complementarias pero
son resignificadas desde el aquí y el ahora en que están dichas, pero hoy al
igual que ayer solo pueden hacer mención a algo que se ha perdido.
El
Mago
Prestemos
atención lo que Gardel nos canta desde “Volver”
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos,
van marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron,
con sus pálidos reflejos,
hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor.
La quieta calle donde el eco dijo:
"Tuya es su vida, tuyo es su
querer",
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver.
Volver,
con la frente marchita,
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir, que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.
Vivir,
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo,
que lloro otra vez.
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida.
Tengo miedo de las noches
que, pobladas de recuerdos,
encadenen mi soñar.
Pero el viajero que huye,
tarde o temprano detiene su andar.
Y aunque el olvido que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guarda escondida una esperanza humilde,
que es toda la fortuna de mi corazón.
Gardel-Le Pera
¡Cuántos
miedos en este volver!
Volver a
ése objeto vivido como perdido no puede ser hecho sin un costo del afecto
puesto en juego
Pero el
Tango nos puede inundar de ejemplos reminiscentes:
Tiempos
Viejos
¿Te acordás, hermano? ¡Qué tiempos aquéllos!
Eran otros hombres más
hombres los nuestros.
No se conocían cocó ni
morfina,
los muchachos de antes no
usaban gomina.
¿Te acordás, hermano? ¡Qué
tiempos aquéllos!
¡Veinticinco abriles que no
volverán!
Veinticinco abriles, volver a
tenerlos,
si cuando me acuerdo me pongo
a llorar.
¿Dónde están los muchachos de
entonces?
Barra antigua de ayer ¿dónde
está?
Yo y vos solos quedamos,
hermano,
yo y vos solos para
recordar...
¿Dónde están las mujeres
aquéllas,
minas fieles, de gran
corazón,
que en los bailes de Laura
peleaban
cada cual defendiendo su
amor?
¿Te acordás, hermano, la
rubia Mireya,
que quité en lo de Hansen al
loco Cepeda?
Casi me suicido una noche por
ella
y hoy es una pobre mendiga
harapienta.
¿Te acordás, hermano, lo
linda que era?
Se formaba rueda pa' verla
bailar...
Cuando por la calle la veo
tan vieja
doy vuelta la cara y me pongo
a llorar.
Canaro-Romero
Seguramente aquellos que trabajan con la reminiscencia me objetarán que la
finalidad es la de rescatar recuerdos buenos y felices que sirvan para reafirmar la identidad del
anciano en su presente como un punto de apoyo
para mejorar su autoestima en un período tan reclamado por duelos y
pérdidas.
Pero desde el psicoanálisis solo puedo
responder que todos nosotros estamos estructurados sobre un pérdida que
constantemente buscamos y que estamos predestinados a no encontrar
¿Cuántos
caminos recorre
el hombre si descansar?
Y se muere en el camino
sin hallar la libertad.
Victor
Jara “Somos pájaros libres”
Pasemos a otro plano posible aportados por
otros autores.
Seguidamente citaré de ¿Por qué Recordar?
Algunos textos que me parecen interesantes
definición de la memoria desde un punto de vista
filosófico
Paul
Ricoeur
Pues bien, el recuerdo plantea
la dificultad de representar un hecho pasado que
está ausente, que ha desaparecido. He aquí la primera paradoja, que ya fue tratada por Platón en
uno de sus diálogos más ricos El Teeteto, y luego desarrollada por
Aristóteles en el asombroso tratado De la memoria y la reminiscencia
(…)
.El recuerdo implica la presencia de una cosa que
está ausente,
(…)
en todo momento se superponen e interfieren
recíprocamente, de manera que gran parte de
los problemas relativos a la fiabilidad de la memoria derivan precisamente de la imbricación entre
estas dos clases de ausencia, la ausencia de lo irreal y la
ausencia de lo anterior.
(…)
Toda la filosofía de la memoria es una batalla contra esta superposición del recuerdo con
las imágenes, que empujan la memoria hacia lo irreal y la arrancan de lo anterior.
(…)
La imaginación está autorizada
para soñar; a la memoria, en
cambio, se la exhorta a ser verdadera. A la imaginación le pedimos que sea creativa, inventora, libre,
no coartada; en tanto que a la memoria le
pedimos que represente con fidelidad, verazmente, aquello que no es, pero que alguna vez fue.
Nuevamente nos enfrentamos a un objeto
ausente, perdido, en nuestra memoria y remanufacturado por la imaginación.
Nuevamente frente a la paradoja de la ausencia que quiere ser rescatada desde
una realidad que marca su ausencia.
Ricoeur termina su artículo reflexionando
sobre la labor del historiador frente a la memoria:
“Quisiera terminar refiriéndome a esta presencia del pasado en la evocación. Lo que honramos del pasado no es el hecho de que ya
no existe más, sino el hecho de que
alguna vez existió. Entonces, el mensaje de la historia a la memoria, del
historiador al hombre de memoria, es el de agregar al trabajo de memoria no solamente el duelo por lo que ya no es, sino la
deuda respecto a aquello que fue.”
Al leer
éste último fragmento no podemos olvidar
que la deuda la estamos pagando hoy, en
el aquí y en el ahora
Por su
lado Humberto Eco nos aporta desde el preámbulo el capítulo…
¿SÓLO
PUEDE CONSTRUIRSE EL FUTURO SOBRE LA MEMORIA
DEL
PASADO?
La memoria
triunfa siempre, porque es muy difícil
olvidar
(…)
Según los mnemotécnicos clásicos,
se olvida por enfermedad, por trepanación cerebral, por represión, por ebriedad o por
accidente. Pero, según parece, es imposible olvidar a voluntad
(…)
Los que saben qué es lo que quieren olvidar —un amor desdichado, la muerte de una persona amada o la ignominia de una
humillación—, saben también que mientras más se
esfuerzan por borrar un recuerdo, lo que consiguen es que la imagen que queremos eliminar se sitúe con más fuerza en el
centro de nuestra conciencia.
(…)
. Digámoslo claramente: la historia no nos
enseña a actuar; de lo contrario Hitler no
habría emprendido la campaña de Rusia, puesto que tenía ante sus ojos el ejemplo histórico de Napoleón. Y
no nos enseña a actuar, porque nuestros deseos nos inducen siempre a re
interpretarla de mala fe
(…)
Sin
embargo, deberíamos encontrar un medio para recordar
lo que nunca hemos sabido
Eco nos lleva al campo del olvido, pero no al
olvido de la represión o del deterioro, sino que nos sumerge en el – a su entender- superfluo
olvido voluntario.
No podemos olvidar aquello que queremos
olvidar ya que todo intento no puede ser hecho sin la presencia del objeto en
nuestra conciencia
¡Otra nueva paradoja!
Esto
estaría echando por tierra al acto reminiscente desligado de afectos reprimidos
asociados en la misma cadena asociativa donde se encuentra.
¿Cómo
recordar aquello que nunca supimos?
Desde
el psicoanálisis podríamos responder desde aquello que siempre se ha encontrado
sepultado en nuestro inconsciente y al cual no tenemos acceso directo pero ha
sido estructurante y está constantemente con nosotros a cada momento, y es
vivido como objeto perdido; se sabe que esta, pero no se tiene conciencia de
donde
Finalmente
algunos conceptos vertidos por Alain
Touraine desde
“Memoria, Historia, Futuro!
Nicole Lapierre lo
demostró claramente al interrogar en Europa y Estados Unidos a sobrevivientes de
los campos de concentración y de exterminio.
La mayoría, como Jorge Semprún, ha sentido durante mucho tiempo que debía elegir entre la vida
o la memoria. Los que han hecho un acto de memoria, lo han hecho al precio de grandes
sufrimientos
(…)
Si admitimos que la memoria es una fuerza de
resistencia y una herramienta para la construcción del actor como sujeto, es
preciso dar un paso más y decir que la memoria está dirigida más bien hacia el
porvenir que hacia el pasado. El hilo que conduce del pasado al porvenir protege al
actor contra las fuerzas que tienden a moldearlo según las normas y jerarquías
dominantes. Mientras más difícil de remontar sea el camino de la memoria, más
profética resulta ésta, porque demuestra que el actor no se conforma con su presente,
que tiene una capacidad permanente de recordar y de inventar.
(…)
. Hoy, en cambio,
debido a un cambio de orientación, nos defendemos contra un presente invasor movilizando nuestro
pasado para elegir un futuro
Creo que ésta última frase debe
de servirnos para finalmente dar el paso adelante en éste tema.
¡La vida sigue teniendo sentido
en la medida que hay un futuro que nos reclama!
Es por eso que me siento
molesto frente a la reminiscencia de la forma que está siendo utilizada
No me gustaría ser cogestor con
un paciente anciano de un enfoque en las paradojas del pasado, sino más bien
que me entiendo como aquel que debe acompañarlo, con sus aspectos más sanos y
conservados a seguir enfrentando la incógnita del futuro
Y me reconforta saber que no
soy el único que piensa de esta forma
Jacques
Laforest dice " la vejez es experimentada de forma positiva cuando a
través de ella el individuo continúa viviendo una experiencia de devenir
personal al igual que lo hacía en las etapas anteriores de la vida".
Revista tiempo; curso
virtual para la educación en el envejecimiento
Yo no
soy aquel que soy,
yo soy aquel que será.
Si tengo las manos sucias
el viento las limpiará.
Víctor Jara-
“Sómos pájaros libres”
Cuando la Reminiscencia te patea en
contra
Me gustaría terminar con un chiste
Sara y María se conocieron desde niñas,
casi se casaron el mismo día, vivieron muy cerca una de la otra, y criaron a
sus hijos juntas. Su amistad las acompaño por toda sus vidas, y cuando
enviudaron, decidieron que lo mejor sería que cada una se fuera aun Hogar de
ancianos, Sara a uno judío y María a otro perteneciente a su congregación
parroquial.
Tras un mes de no verse, por teléfono
arreglaron un encuentro en una confitería que ambas gustaban desde hacía años.
El reencuentro fue agradable y feliz y no
tardaron en ponerse a contar sobre sus nuevas vidas.
Y hablaron
sobre el nuevo Hogar, sobre sus compañeros, sobre las actividades y las
comidas, etc.
En determinado momento María le pregunta a
Sara: Y no encontraste a algún buen mozo entre tus compañeros?
Sonrojada Sara le contesta que conoció a
Jacobo, que cuando terminan la cena, el viene
a su cuarto, se sientan en su cama, se abrazan, se besan y entre
recuerdo de la vieja Europa se ponen a cantar
canciones en idish que aprendieron en su juventud!!!
Y cuando Sara le hace la misma pregunta
María responde:
“Yo también encontré a Martín entre mis
compañeros, y también después de la cena nos encontramos en mi cuarto, no
sentamos en la cama, nos besamos, nos abrazamos, y como no sabemos canciones en
idish, nos desvestimos y nos metemos en la cama”
BIBLIOGRAFIA
¿Por qué recordar? Prefacio de Elie Wiesel Editorial Granica
S.A. 2006
BsAs Argentina
“Reminiscencia y sus funciones” Dra.
Virginia Viguera Curso Virtual Educación para el
envejecimiento (segundo curso) Tema 10:
Consultado
10/08
CONSULTADO
10/08
Wikipeda-
Articulos sobre reminiscencia
CONSULTADO
10/08
"EL
DEVENIR SUBJETIVO Y EL ENVEJECIMIENTO" Mesa redonda del III foro nacional de docentes e investigadores
universitarios sobre envejecimiento y vejez;II jornadas nacionales “la vejez, abordaje
interdisciplinario”6 y 7 de Agosto de 2004. Coordinación: Prof. Psic. Graciela Petriz
CONSULTADO
10/08