Segun el Zohar



Segun el Zohar....


“almas gemelas no son dos personas mirándose la
una a la otra, sino dos personas caminando en la misma dirección, ya
que a pesar de los problemas siempre van a tener las misma metas y
aspiraciones y es eso lo que las va a mantener unidas.”

“La verdad es que el mundo funciona a un nivel que no vemos, el 99%. Cada
vez que compartes, cada vez que creces espiritualmente, estas ayudando a
tu alma gemela a crecer también, aunque ni siquiera el lo sepa,
aunque no lo veas. Cuando entiendes esto, es cuando puedes manifestar la
conexión con esta persona, ya que cada cosa que haces, sabes que no
solo te afecta a ti.”

sábado, 23 de febrero de 2013

ENTEOGENOS Y ADICCIONES. UN ADICTO SE DIBUJA


 

 
" I can´t get no satisfaction
and l try
and l try
and l try"
INTRODUCCIÓN
Aquello que se escribe al final,
se pone al principio
y nadie lee

La incompletud humana es lo que nos hace interesantes.
Es más, si nos remitimos a la mitología grecorromana, hasta los dioses del Olimpo se divertían en base a sus propias carencias.
Por otro lado, desde El Banquete platónico hasta nuestros días, una de las razones de ser del humano es la búsqueda quimérica de una beatífica - nirvanica - completud con distintos motivos - la naturaleza, la energía , etc. - en un intento desesperado de revertir el corte del cordón umbilical que lo separó de su madre alejándolo definitivamente de la posibilidad del regreso a la existencia intrauterina, modelo inconsciente de completud satisfecha.
Es por eso que los seres humanos siempre hemos tratado de llenar nuestros vacíos internos tratando de evitar la angustia que los mismos nos significan.
Así, es que hemos llegado a distintos grados y tipos de dependencias: dependencias afectivas, dependencias gastronómicas, dependencia de sustancias, dependencias de estados alterados de consciencia, tratando de encontrar en ellos el símil más cercano a nuestro modelo intrauterino inconsciente.
La condición humana implica la situación de dependencia. Dependemos de un otro que nos cuide y nos alimente para poder crecer, dependemos de un otro que nos enseñe, dependemos de un otro para reproducirnos, dependemos de un otro que nos señale nuestros objetos de satisfacción, dependemos...
Los estados alterados de consciencia producto de la introducción de sustancias a nuestro organismo no es más que otra de las posibilidades infinitas que el ser humano ha encontrado dentro del total de posibilidades; no existe diferencias entre la compulsión del adicto a una sustancia y la compulsión de El Jugador de Dostoievsky a colocar otra ficha en la ruleta.De ahí el título del presente trabajo,el nombre de una canción de los Roling Stones : No puedo encontrar la satisfacción, y lo intento y lo intento, y lo intento....
Es a nuestro juicio un grito del alma humana que clama por un imposible, la satisfacción extática completa; el regreso a lo intrauterino. El Ser se pierde en una búsqueda que da cuenta de su carencia: una pareja, otra pareja, otra pareja; un plato de comida, otro plato, otro plato ; una sustancia, otra sustancia, otra sustancia; la madre perdida, la madre, la madre.
Pero, paralelamente a eso no existe sociedad ni cultura humana que no se encuentre ligada históricamente a sustancias psicoactivas que logren distintos grados de estados alterados de consciencia.
La diferencia entre estos consumos de sustancias psicoactivas y los que conocemos en nuestra sociedad radica en que a pesar que estas sustancias sean mucho más pesadas que la mayoría de las drogas que se consumen cerca nuestro, aquellos que la consumen no son adictos, no crean dependencia, y como en el caso de los hongos psicoactivos, en períodos de sequía, no desarrollan ningún sindrome de abstinencia por no consumirlos.
¿Que es lo que determina la diferencia entre una situación y otra?
¿Por qué en un caso se crea adicción y dependencia y en otro no ?
¿Depende de la sustancia, del organismo, o del sujeto?

Estas preguntas intentarán ser contestadas a lo largo del siguiente trabajo.
Desde un óptica psicoanalítica nos introduciremos paulatinamente en aquellos aspectos que consideramos importantes a ser tomados en cuenta para poder entender el tema que nos interesa.

Compararemos culturas, creencias, ideologías, en fin... epistemologícamente abordaremos todo aquello que nos pareció importante, sabiendo de antemano que muchos temas deberán ser dejados de lado a los efectos de poder avanzar hacia conclusiones válidas que nos permitan llegar a un buen puerto. ( no hay que olvidar que no se intenta escribir ni un libro ni un tratado )
Finalmente a través de una serie de dibujos de un adicto a la marihuana intentaremos plantear una serie de hipótesis respaldadas en el texto del trabajo y por encima de su validez - en donde la clínica deberá dar su última palabra - lo importante es demostrar que el vínculo sujeto-sustancia está determinado por la historia de ese vínculo y no por la sustancia en si.



Psic. David M. Karp
Montevideo 1998





El más crudo, pero también el más efectivo de los métodos destinados a producir tal modificación, es el químico: la intoxicación. No creo que nadie haya comprendido su mecanismo, pero es evidente que existen ciertas sustancias extrañas al organismo cuya presencia en la sangre o en los tejidos nos proporciona directamente sensaciones placenteras, modificando además las condiciones de nuestra sensibilidad, de manera tal que nos impiden percibir estímulos desagradables. Ambos efectos no sólo son simultáneos, sino que también parecen estar íntimamente vinculados. Pero en nuestro propio quimísmo deben existir asimismo sustancias que cumplen un fin análogo, pues conocemos por lo menos un estado patológico -la manía- en el que se produce semejante conducta, similar a la embriaguez, sin incorporación de droga alguna. También en nuestra vida psíquica normal, la descarga del placer oscila entre la facilitación y la coartación, y paralelamente disminuye o aumenta la receptividad para el displacer. Es muy lamentable que este cariz tóxico de los procesos mentales se haya sustraído hasta ahora a la investigación científica. Se atribuye tal carácter benéfico a la acción de los estupefacientes en la lucha por la felicidad y en la prevención de la miseria, que tanto los individuos como los pueblos les han reservado un lugar permanente en su economía libidinal. No sólo se les debe el placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de independencia frente al mundo exterior. Los hombres saben que con ese «quitapenas» siempre podrán escapar al peso de la realidad, refugiándose en un mundo propio que ofrezca mejores condiciones para su sensibilidad. También se sabe que es precisamente esta cualidad de los estupefacientes la que entraña su peligro y su nocividad. En ciertas circunstancias aun llevan la culpa de que se disipen estérilmente cuantiosas magnitudes de energía que podrían ser aplicadas para mejorar la suerte humana.


SIGMUND fREUD
EL MALESTAR EN LA CULTUTA (1929-1930)
Este texto, perteneciente a Sigmund Freud fue seleccionado de su trabajo El Malestar en la Cultura escrito entre los años 1929-1930.
El mismo ha sido elegido por algunos motivos. Unos de ellos el de señalar conceptos adelantados para su época.
Así recordaremos que Freud postula la existencia en nuestro organismo de sustancias que cumplan un fin análogo a lo que conocemos hoy dia como sustancias psicoactivas, lo que fue descubierto décadas posteriores con el avance del estudio de los neurotrasmisores.
Posteriormente se lamenta que el efecto de estas sustancias para la época se haya dejado de lado por parte de la investigación científica. Esto implica que en aquellos días, la frecuencia de los casos no justificaba tal interés, o que tal como lo podemos suponer, los adictos a sustancias psicoactivas si existían, pero para la sociedad de su momento no significaba un problema de la magnitud en que hoy está significado.
Finalmente remitiremos al lector a la afirmación histórica que Freud hace cuando señala que los pueblos le han reservado un lugar permanente en su economía libidinal.
Sin pretender entrar a desarrollar el conceptos freudiano de economía libidinal y su evolución, simplemente mencionaremos que tal afirmación es una puerta abierta también en la actualidad para tratar de entender el tema.
Entremos...






RE-CONOCIENDO EL TEMA

¿Que diría Usted, estimado lector si una pareja consume un vegetal, que determina que los ojos de ambos fueran abiertos?
Posteriormente cuando los llamaron, ellos se escondieron porque estaban desnudos y tuvieron miedo. Seguramente estará pensando en algún Estado de consciencia alterada.
¿Y de una persona que termina desnuda en el medio de su casa después de beber tanto vino?


"6- Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
7- Entonces fueron abiertos sus ojos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales.
8- Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba por el huerto, al aire del día; el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
9- Mas Jehová Dios llamó al hombre y le dijo: ¿Dónde estás tú?
10-Y él respondió: Oí tu voz en el huerto y tuve miedo porque estaba desnudo; y me escondí".
Génesis 3


Tomemos en consideración algunos hechos:
Se conocen datos sobre el uso de hongos en el México precolombino;
pinturas europeas que señalan el uso de hongos datadas desde el año 8000 AC.( como han puesto de manifiesto pruebas de carbono 14 en pinturas de Tassili;
que en una iglesia románica francesa cuando es pintada la escena del pecado original , el famoso árbol de la sabiduría es un gran hongo enteógeno la Amanita Muscaria
Paralelamente es interesante el señalar que en otras culturas es asociado el contacto con sustancias alucinógenas a una vía de conocimiento y sabiduría -al igual que el bíblico árbol prohibido- no solo del medio ambiente, sino también del propio mundo interno del sujeto.
Finalmente hacer mención que el calificativo de enteógenos significa: tener a dios dentro de sí.
El Génesis aporta otro hecho vinculado a otro estado de consciencia alterado:


20- "Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña
21- y bebió del vino, y se embriagó, y estaba desnudo en medio de su tienda"
Génesis 9

Los estados alterados de consciencia pueden ser rastreados a los inicios de la humanidad. Distintos datos arqueológicos han sido encontrados que dan prueba de ello; también el hecho que no exista cultura sobre la tierra que no registre alguna sustancia asociada con estos fine; finalmente, existen culturas que hasta hoy día mantienen un vínculo muy estrecho con alguna sustancia enteógena. Para poder comprender el tema en la actualidad, comenzaremos tomando conocimiento de los Shuar.


LOS SHUAR

Los Shuar habitan la llamada Alta Amazonia o Selva Alta Ecuatoriana. En un numero 40 a 45 mil individuos, que ocupan una superficie de 30 mil km2.
Su subsistencia se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos y la recolección de alimentos silvestres. Utilizan el cultivo de tala y quema. La cacería, su principal fuente de proteínas, es complementada con pesca fluvial, recolección de frutos, insectos y plantas. Tradicionalmente el hombre viste una simple falda anudada a la cintura tejida de algodón silvestre y teñida con colorantes vegetales. Por su lado la mujer viste una especie de túnica soportada en los hombros y ceñida a la cintura por un cordón.
Entre nosotros los Shuar son conocidos con el nombre de Jívaros, término que resulta insultante para ellos.

LA AYAHUASCA.

Los jesuitas que se encontraban en América en el siglo XVII informaron al mundo europeo de la existencia de pociones diabólicas hechas por los indios del amazonas. Los pueblos indígenas americanos consumen ayahuasca desde hace más de 5000 años y ha sobrevivido a distintos procesos de persecución religiosa y aculturación.
La ayahuasca es una mixtura de vegetales de poderosos efectos enteógenos en donde la Banisteriopsis caapi es uno de sus principales componentes.
Esta liana por si sola no ofrece ningún efecto enteógeno, pero si un potente IMAO (inhibidor de la monoaminoxidasa) que es combinada con otros especímenes que contienen DMT (dimetiltriptamina). La DMT es un neruotrasmisor que se encuentra naturalmente en el cerebro humano como en otros mamíferos. Es el psicodélico de acción más intensa que se conoce y de mayor impacto visual. Ha de dejarse en claro que se conocen distintas combinaciones de la ayahuasca a lo largo de toda América coincidiendo todas en que logran trasmitir un efecto enteógeno similar.
....... En primer lugar, no puede hablarse de una substancia ni física ni psíquicamente adictiva, ya que nadie que consuma ayahuasca de forma regular tiene un deseo o impulso compulsivo o irrefrenable de tomar de nuevo. Su ingestión implica una decisión consciente, ya que la excursión psíquica que induce tanto puede acabar en una experiencia de bienestar de carácter extático, como en una exploración dolorosa de los propios límites y carencias del sujeto.(...) La experiencia en si misma es de que siempre se recordará la experiencia en sí (colores, emociones resurgientes...) y de que al mismo tiempo se sabe que -aquello que se vive siempre se había conocido.

Podemos presentar las bases de lo que es la gran diferencia - sobre la que trabajaremos a lo largo del presente trabajo- entre el vínculo establecido por los Shuar como ejemplo de una cultura vinculada con una sustancia alucinógena y la nuestra. Mientras que en la nuestra el vínculo se hace a nivel individual y fuera del contexto socialmente aceptado, tal como veremos el vínculo entre los Shuar está socialmente codificado y estructurado dentro de determinados parámetros sociales.
Por otro lado, se hace referencia aquí algo que será retomado a nivel metapsicológico; el sujeto en su experiencia recoge bajo efectos de la sustancia retorna a - algo que ya le pertenecía.
Nuestra intención es la de mostrar como la ayahuasca se vincula con la cultura Shuar (y viceversa), y en que medida este conocimiento nos puede aportar al análisis del tema de las adicciones en general.
Para ello nos apoyaremos en las descripciones y relatos del Dr. Joseph M. Fericgla

LOS SHUAR Y EL CONSUMO DE AYAHUASCA.

Comencemos conociendo el uso social que tiene la ayahuasca para estos nativos americanos:

.... Así, los indígenas amazónicos toman ayahuasca y tabaco para curarse por medio de la imaginaria. Además, visiones y sueños les indican cómo vengarse, cómo actuar en
caso de conflicto o de indecisión, etc. y en este sentido, cabe realizar una distinción entre las finalidades explícitas del uso de ayahuasca entre los adultos, los niños, los jóvenes y los chamanes.
... Entre los adultos shuar el consumo del enteógeno actúa como mecanismo de desfogue social: se usa para buscar soluciones mediatas (para soluciones inmediatas se usa la chicha, el ají o el tabaco) desde un estado de lasitud consciente. Consumen ayahuasca para resolver sus problemas, para reafirmar su cosmovisión y para entrar en contacto con su mundo mítico. Lo toman para hablar de su Arútam, para que les dé poder y para establecer normas y procedimientos sociales, para condicionarse, para reforzar ideas referidas a soluciones y para canalizar procesos mentales en un sentido que podríamos llamar de oniromancia abierta a interpretaciones (lo que ven es parte de lo que tienen que hacer).

Desde la infancia está introducido el vínculo con la sustancia. Esto deja en claro que no estamos hablando de algo reservado para adultos o perteneciente a determinado tipo de categoría social
El contacto con la sustancia está libremente difundida a todo nivel social y sus usos están explicados socialmente de acuerdo a las distintas circunstancias.

... Por su lado, entre los niños se usa la mixtura enteógena para codificar y condicionar conductas. Por ejemplo, se les administra para que los niños pequeños devengan robustos y rápidos, para que sean valientes o para que crezcan siendo buenos cazadores. Respecto de los jóvenes, se usa el enteógeno durante la pubertad para reafirmar su identidad ya que, según los shuar, da seguridad en los mecanismos que regulan el comportamiento.
(...)Tradicionalmente, si los niños se comportan de forma molesta para los adultos, se pelean, no quieren comer, o entre la familia hay problemas y tensiones, los shuar suelen decir: a este algo le falta, y lo que le falta, para los shuar, es justamente producir su propia imaginaria mental, tener sueños. Entonces el anciano del grupo familiar suele preguntar retóricamente: "¿cómo hay que provocarle para que no le falte nada?". La respuesta es conocida de todos: darle a beber jugo de maikiwá (Brugmansia s.p.) o la pócima enteógena de ayahuasca; generalmente se da a beber jugo fresco de Brugmansia. Bajo los potentes efectos visionarios de esta planta enteógena, los niños o adolescentes shuar quedan recostados durante dos o tres días en estado de aparente inconsciencia, tiempo durante el cual por su mente pasan escenas categorizadas como de carácter onírico, cargadas de emotividad, que actúan de catalizador emocional. Este -mismo uso oneirógeno de las plantas enteógenas está extendido por otros muchos grupos étnicos amazónicos y del resto del mundo. .......
El concepto de la necesidad de completud, de cubrir la falta de algo que no es comprendido por el sujeto será debidamente analizado desde la metapsicología en su momento.
Finalmente el contexto social ubica el consumo de los chamanes:

... Los chamanes o brujos afirman consumir ayahuasca para tener premoniciones: al margen de la aceptación científica o no, los chamanes ayunan y se preparan para ver, elucubrar e interpretar situaciones presentes o futuras. Además de los usos específicos por grupos de edad, los shuar beben ayahuasca para vomitar ritualmente, y en esta ocasión tan solo hierven la liana Banisteriopsis caapi, sin el segundo componente que aporta la DMT4.

Para terminar de comprender el sentido de la sustancia en la cultura shuar citaremos:
Todo ello podría concretarse diciendo, pues, que el ayahuasca es usada para activar mecanismos compensatorios de la conducta, aplicados al autoanálisis y a la búsqueda de resoluciones a los conflictos presentes, tanto de carácter emocional como de carácter adaptativo general.
...
... En este sentido, es importante detenerse un instante en la idea central de todo shuar: la búsqueda del "estar completo" de la completud, indicador de plenitud vital y normalidad. Todo ser debe ser y estar completo; de lo cual se puede inferir que conciben un orden ontológico implícito, nunca formulado pero siempre presente en su sistema de valores, hacia el cual hay que tender. Y si a alguien le falta alguna cosa, debe completarse por medio de la producción onírica o de la imaginaria mental: ahí es donde reside, para los shuar, la clave desde donde se reconstruye la realidad. Para un shuar lo que ha soñado o "visto" bajo los efectos de la substancia enteógena le sucederá justamente porque lo ha visto, no porque esté destinado ineludiblemente a encontrarse con ello en su camino biográfico. Así, si un hombre shuar ha tenido visiones de un final sangriento respecto de alguna de sus correrías guerreras, evitará realizarla o bien consumirá de nuevo ayahuasca para tratar de tener una nueva visión favorable para él, que anule el hado que se había creado con la primera imaginaria tenida. En este sentido, pues, que alguien tenga "buenos sueños" sobre otros congéneres es algo muy apreciado y deseado, ya que la persona que ha soñado benéficamente sobre otra le ha labrado un futuro deseable.
Para los shuar tienen el mismo sentido y peso biográfico los episodios oníricos tenidos durante el sueño natural que las visiones obtenidas por medio del consumo de ayahuasca. Es exactamente lo mismo. Diríamos que el sujeto lo vive como mensajes llegados de la "misma zona", por ello se interpretan igual tanto los sueños como las visiones
(...)
...Todo ello nos lleva a adentrarnos en otro ámbito propio de la antropología, y para mí uno de los más apasionantes campos de investigación científica: el estudio de las formas de auto-organización del ser humano. El consumo de ayahuasca induce una consciencia dialógica que, repito, se resume en la capacidad de dialogar consigo mismo, y que expresado en términos religiosos equivaldría a la repetida afirmación: "Dios está dentro mismo de cada uno".

Es importante señalar como el estado alterado de consciencia producto del soñar o del efecto de la sustancia tiene el mismo significado y le son asignados lugares similares para la cultura shuar. Otro aspecto que resulta significativo es el concepto de completud y la necesidad de completar lo que falta por medio de la visión alucinada. Esperemos que el lector no deje de tomar en cuenta esto en las próximas páginas.

ESTADOS ALTERADOS DE CONSCIENCIA.

Una vez que hemos presentado el significado de lo onírico para los shuar, concentrémonos momentáneamente en lo que a través de nuestra ciencia se entiende por estado alterado de consciencia:
La conciencia -término polisémico a cual más- no tiene strictu sensu la misma connotación para las neurociencias, la psicología y la especulación filosófica. Para las primeras se trata sin más de un equivalente del estado vigil. La segunda distingue grados en su estructuración y su disolución. La tercera reconoce contenidos de conciencia y sólo considera su existencia como la conciencia de algo, como el acto lúcido y libre de aprehensión responsable de la realidad

Ya aquí nos encontramos con problemas para entender el material que hemos manejado. ¿ Puede entenderse la onírica shuar desde los parámetros planteados por la psiquiatría occidental?
Indudablemente no.

De esta manera, toda reflexión sobre el tema tendrá que contemplar a la vez discursos disímbolos y necesarios: la neurofisiología de los niveles de vigilia, la cada vez más rica de la función hípnica, los enfoques basados en la observación clínica y, el delicado problema de la relación cerebro-mente, que plantea el fenómeno mismo de la conciencia y que tiene los visos de ser un insoluble problema epistémico.
Resulta fácil comprender entonces el amplio y variadísímo campo de las alteraciones de conciencia, cuya naturaleza genera el interés de varias disciplinas, desde los trastornos de la somatognosia, de la imagen de sí y de sus partes, que estudia la neuropsicología; los trastornos de la imagen corporal (no superponibles a los anteriores) que son del dominio de la psicopatología; las disregulaciones en el mecanismo de la toma de conciencia, que estudia la psicología genética; las manifestaciones que invaden al consciente y que por disfraz interpósito son manifestaciones del proceloso océano de un inconsciente que sólo tiene realidad y sentido en y por el ser consciente, campo electivo del psicoanálisis; y, por fin, el no menos abundante terreno de los trastornos de conciencia generados culturalmente, ya sea por la práctica ascética de la meditación o por la ingestión experimental.

Si bien está incluida la posibilidad de los estados alterados de consciencia asociados consumo de enteógenos, es nuestro parecer que sin salir de los marcos científicos propuestos, no se podrá dar cuenta de la situación a la que estamos haciendo referencia.
¿La finalidad adptógena introspectiva del uso del ayahuasca para los shuar puede ser comprendido solo como una variable más de trastornos de consciencia posibles?
¿Para los shuar, los efectos oníricos de la ayahuasca, son trastornos de conciencia o son estados de vigilia del sujeto?

Nos parece de suma importancia el realizar estos planteos ya que como veremos a continuación, desde el lugar del saber donde nos coloquemos estaremos tomando posición y partido por la forma en como será entendido el vínculo de un sujeto con una sustancia.
Para ello comencemos viendo...


QUE NOS DICEN LAS TAXONOMÍAS

Una vez que Kant propuso la cualidad organizativa de la realidad observada por el sujeto cognocenmte , la inocencia del observador o la objetividad del mismo han quedado depositadas en el anaquel de las metas inalcanzables de la humanidad.
Hoy día sabemos que es necesario tomar en cuenta nuestra subjetividad a los efectos de introducir en menor índice de error en toda actividad humana.
Paralelamente también desde Kant se ha estudiado esa cualidad estructurante de nuestra mente a los efectos de saber sobre que leyes, o sobre que bases es que esta realidad es estructurada por nosotros. Así que se llego a postular por parte de Chomsky sobre las Bases genéticas de nuestra capacidad gramatical, lo que implícitamente resignificaba - de algún modo - todo el estructuralismo que le precedió
Por otro lado, el psicoanálisis ha ido aportando lo suyo al respecto.
Una vez presentada la naturaleza de lo inconsciente aparece una nueva dimensión de lo humano. Algo que esta aquí pero pertenece al no aquí de la realidad humana.
El humano dejó de ser el inmaculado científico positivista.
Esto ha determinado que la posición epistemológica, acorde a lo aquí planteado incluya el manejo de la subjetividad como una covariable de lo observado.
Paralelamente ha de tomarse en cuenta que los juicios emitidos también se ven influenciados por nuestra subjetividad, y que estos no pueden escapar del contexto cultural desde los cuales son emitidos.
Esto trae aparejado muchas cosas, entre otras que la validez de un juicio dentro de un determinado contexto cultural pasa a ser falsa dentro de otro.La teoría de la relatividad llevada al mundo cotidiano.
Todo discurso esta emitido desde un contexto y para ser decodificado el receptor deberá remitirse al mismo contexto original si desea hacerlo.
En otras palabras, alcanza con estudiar el mensaje para poder dar cuenta del contexto de su emisión.
Esto implica que aspectos sociales, culturales e ideológicos (entendiendo a la ideología como concepción general del mundo) estarán asociados al discurso desde su inicio, dándole sentido al mismo.
Paralelamente la tradición griega que ha teñido a la cultura occidental, apoya su categorización del conocimiento en distintas taxonomías que de alguna forma comenzaron con los presocráticos y llegaron a su punto culminante con Aristóteles
Cuando nos remitimos al tema Hábitos Tóxicos y Adicciones ya de por sí - a través del titulo (de la taxonomía) nos vamos a remitir a algo vinculado con la toxicidad. A su vez, la toxicidad está íntimamente asociada a un parámetro médico que da cuenta del nivel de toxinas sustancias tóxicas- que se encuentra en un organismo dado.
Así, desde esta clasificación que en breve desarrollaremos, podremos catalogar de Hábito Tóxico a determinado tipo de conductas y no a otras.
Esto da como resultado un sinnúmero de contradicciones que aleja al sujeto que la aplica del un contacto eficaz con la realidad.
Para ejemplificar solo diremos que una persona que consume UN cigarrillo de marihuana se considera que incurre en consumo de una sustancia ilegal.
Paralelamente aquella persona que consume un termo de mate en su desayuno es catalogada de un uruguayo promedio.
Puede darse el caso en que los niveles de la mateina que circulan en su organismo sean superiores a los niveles de Canabbis de nuestro fumador. A pesar que nuestro uruguayo promedio tenga más sustancias tóxicas (esté más intoxicado) a diario en su desayuno que aquel que consume un cigarrillo de marihuana, nuestra sociedad apoyada en la taxonomía que la rige, perseguirá al fumador de marihuana y aceptará inclusive a aquella persona que admite que si no tomo algún mate en la mañana, no sirvo para nada es decir la aceptación se su estado de dependencia.
A continuación trataremos de entender que es lo que se propone desde nuestro Ministerio de Salud Pública de acuerdo a los contenidos presentados desde:
Por la Vida. Manual para la Prevención de Hábitos Tóxicos y Adicciones
Comencemos por las definiciones más elementales que aparecen en el texto para introducirnos paulatinamente en la complejidad de la problemática.
Hábito - aquella costumbre adquirida por repetición de actos de la misma especie; disposición subjetiva, producto de la costumbre.
Tóxico - Sustancia que introducida en un ser vivo produce trastornos, enfermedad o muerte.

Es posible plantear que estamos frente a una taxonomía médica que está en función del efecto de las sustancias, en el organismo. El problema que desde la misma medicina es posible plantear que no existe sustancia que introducida al organismo no altere en menor o mayor grado alguna de sus funciones. Un ejemplo de este es: el agua. Un anciano que presente un déficit hídrico (que este deshidratado) puede fácilmente llegar a un síndrome de desorientación temporo-espacial. Alcanza con rehidratar al anciano para volverlo a la normalidad.
Paralelamente esta definición olvida que la razón del consumo de sustancias psicoactivas es la búsqueda de sus efectos psicológicos y no de los efectos físicos asociados a su consumo

Droga (del griego drogue: embuste, mentira, deuda, trampa); Sustancia introducida en un organismo - fumada, inhalada, tragada, o inyectada - que modifica una o más de sus funciones. En condiciones fisiológicas y psicológicas favorables, es capaz de generar dependencia.

Nuevamente se platea la clasificación de acuerdo a parámetros médicos. que se caracterizan por ser meramente descriptivos
Volvamos al ejemplo del agua.
Puede modificar más de una función y si no véase todo lo relacionado con el equilibrio electrolítico y funciones orgánicas-.
A su vez, se pude decir que por su uso cotidiano, todos somos dependientes del agua.

Toxicomanía - estado de intoxicación periódica o crónica que afecta al individuo o a la sociedad y que es causado por el consumo repetido de una sustancia- que puede ser natural o sintética.

Adicción (del latín dictum: dicho; adictum: no-dicho) Aquella persona que no puede evitar tomar drogas.

Lo más interesante es que dentro de esta misma línea taxonómica se encuentra el workoholik (palabra inglesa que une otras dos: work, trabajo y alcoholic, alcohólico); concepto este que pretende tipificar a aquellas personas que son adictas a su trabajo, es decir de la misma manera que un adicto se pasa pensando todo el día en su droga y en como conseguirla, estas personas se pasan pensando en su trabajo y al igual que los adictos organiza su vida en función de su adicción, el worcoholik lo hace en función de su trabajo.
Por lo observado hasta el presente. esta taxonomía deja de lado el aspecto principal de la relación sujeto sustancia: el vínculo afectivo

Adicciones No solo se dan en aquellas personas que tienen en sus antecedentes problemas psicológicos o físicos. No hay características únicas de la personalidad de entorno o de ambiente socio familiar que sean típicas del adicto.
Cualquier persona que tome contacto con las drogas se encuentra con la posibilidad potencial de convertirse en un adicto.

Esto puede llegar a ser realmente peligroso dentro de determinados contextos, especialmente si se toma como medida de todas las cosas .
Lo que no se toma en cuenta es que la relación adictiva debe centrarse en la persona y no en la sustancia.
El lugar y la jerarquía que el sujeto le otorgue a la sustancia van a ser el determinante del vínculo.
No cualquier persona puede llegar a ser adicto, sino aquella que por su historia personal así lo posibilite.
Las sustancias por si solas no son demoníacas

Dependencia Impulso irreprimible de seguir recurriendo al uso, en forma periódica o continua de sustancias nocivas para experimentar los efectos que la misma genera.
Psíquica: Experiencia de necesidad de consumo de la sustancia para obtener el placer que genera o evitar el malestar de su privación.
Física: Estado de adaptación del organismo a los efectos de la sustancia. Su falta genera trastornos importantes.
Este concepto de dependencia da cuenta de una situación específica de este tipo de consumo de sustancias. Cuando analizamos la cultura Shuar mostramos como otro tipo de consumos basado en otro vínculo con la sustancia, - no crea dependencia de ningún tipo.-.Paralelamente es interés de nuestra parte
el mostrar como esta definición


nuevamente es aplicable al agua

A continuación se plantearán aquellos aspectos que de acuerdo a la taxonomía estudiada son marcadores de la situación de dependencia
Se habla de dependencia cuando:
1- Deseo intenso o vivencia de compulsión a ingerir drogas.
2- Conciencia de la disminución de la capacidad de controlar el consumo.
3-Consumo para evitar la abstinencia con convencimiento que es un método efectivo.
4- Aparición de elementos que indican Síndrome de abstinencia.
5- Aparece la tolerancia.
6- Modificación progresiva de los patrones de consumo (se consume cada vez más en situaciones nuevas).
7- Sustitución progresiva de otras formas de placer o diversión por el consumo de sustancias nocivas.
8-Persistencia en el consumo aún cuando sean evidentes las consecuencias perjudiciales del mismo para el sujeto.
Estos 8 puntos dejan en claro que el consumo culturalmente aceptado, ritualizado como se da en la cultura shuar, quedaría fuera de este contexto, lo que nos demuestra los límites de la taxonomía que estamos tratando.
Lo significativo tal como se señaló dentro de la cultura shuar es que se puede mantener un contacto cotidiano con sustancias psicoactivas que, al estar ritualizadas en su consumo (es decir, preestablecido socialmente el vínculo que el sujeto va a tener con la sustancia), estas situaciones no se corroboran.

Uso de Droga - cuando se utiliza con fines terapéuticos, por prescripción médica, o cuando una o varias veces al año se consume droga.

Es nuestro interés el señalar que el consumo de sustancias psicoactivas dentro de contextos culturales o religiosos debería ser incluido.
El problema es que de ser así considerado la próxima definición se vería seriamente perturbada

Abuso de Droga - Uso de cualquier sustancia con la finalidad de disfrutar sus efectos, con un aumento de frecuencia o cantidad de su consumo.
Casi todas las culturas nativas latinoamericanas existentes en la actualidad podrían ser calificadas como sociedades que abusan de las drogas

Abuso de sustancias Psicoactivas
Abuso de sustancias que comprometen desfavorablemente el estado de salud del individuo, que lo ponen en riesgo de vida y que alteran el normal desenvolvimiento del sujeto en sus ámbitos socioculturales.

El abuso da cuenta de una situación del sujeto frente a la sustancia. La misma definición de uso da cuenta que existe una diferencia frente a una sustancia (dado la frecuencia de su consumo). Esta taxonomía señala la posibilidad de mantenerse en el uso y no llegar al abuso. Aquí se reconoce implícitamente que la situación estará determinada por el sujeto y no por la sustancia a pesar que no se le da la debida importancia. La razón de ello posiblemente sea que esta taxonomía permite una legislación frente al consumo que de centrarse en la situación vincular sería imposible un articulado legal. Aparentemente se hace referencia a la frecuencia de consumo pero, sin quererlo, nuevamente da cuenta del vínculo que se establece entre el sujeto y la sustancia.
Esto mismo implica una de las tantas contradicciones posibles: dada una situación de abuso de consumo ( la definición de abuso corresponde a una frecuencia de consumo ) en la cual el sujeto no comprometa su situación sanitaria, que no lo ponga en riesgo de vida y donde socioculturalmente sea aceptado ese abuso no se diferenciaría de una situación normal de consumo como en el caso de los Shuar
El concepto de riesgo también es importante para comprender las implicancias del manejo de estos parámetros taxonómicos:

Riesgo Aquello que propicia o influye en el inicio y posterior mantenimiento del consumo de la droga. Algunos eventos de naturaleza biológica, psicológica, social, económica o cultural pueden modificar las probabilidades que un sujeto pase de una situación segura a una de riesgo.

Este concepto pretende hacernos entender que existe una sola vía de relación con la sustancia. De tomar en cuenta que el deseo implícito al consumo ES ANTERIOR al consumo en sí daría lugar a plantearnos que lo importante es el tipo de vínculos que se establece con la sustancia, y no su consumo.

Situación de riesgo- Conjunción de los factores antes mencionados, en un contexto social determinado que sirve como estimulo para favorecer el inicio del consumo de drogas por parte del sujeto.

Grupo de riesgo - Conjunto de personas que no participan de conductas drogodependientes, pero en su entorno se dan condiciones que propician las mismas.

Nuevamente vemos como esta definición da cuenta de la sociedad desde la cual ha sido planteada la nuestra -. Los adultos Shuar tal como ha sido señalado- son los que le proporcionan a sus niños y jóvenes la sustancia psicoactiva que consumirán el resto de sus vidas, y en lugar de colocarlos en una situación o grupo de riesgo lo que están haciendo es colocar al joven dentro de su contexto sociocultural Todo tipo de consumo, dentro de las circunstancias en las que se den (legalmente aceptadas por la sociedad en las cuales se da o no), el consumo se da fomentado y sostenido por un grupo.

LA TAXONOMÍA DESDE EL ENTEÓGENO

Veremos como las calidades espistemológicas cambian una vez que nos ubicamos en un contexto social donde el enteógeno tiene su lugar y posee un sentido completamente distinto al alienante
Los hechos etnográficos nos obligan a aceptar que una de las finalidades que induce explícitamente a los seres humanos a consumir ayahuasca (y por extensión, enteógenos en general) está relacionada con algunos procesos cognitivos que permiten una mejora en la eficacia adaptativa. Esto conlleva plantearnos una cuestión semántica previa: ¿qué implica para un ser humano adaptarse? (...)
La automodificación consciente y voluntaria como estrategia adaptativa, es la que debe entenderse en referencia al uso de enteógenos: de forma universal el ser humano decide consumirlos dentro de un marco consensuado (ritualizado o terapéutico) y con una finalidad casi siempre explícita para el propio sujeto, esperando con ello resolver desajustes y contrariedades relacionadas con su ubicación en el mundo por medio del cambio endógeno. Por todo ello, hay que entender el ayahuasca como una substancia con función adaptógena en referencia al uso para el cual suele ser consumida.
Ya se había esbozado anteriormente la finalidad adptativa del enteógeno dentro de la cultura shuar, pero se considera importante en volver sobre el punto.
Paralelamente hemos de dejar constancia que no pretendemos incurrir en el error de superponer culturas y valores taxonomías y pretender justificar en una lo que se puede ver en la otra.
Lo que volveremos a insistir y profundizar es que el vínculo con la sustancia está significado por el sujeto y no por la sustancia en sí, y que esta significación va estar codeterminada por los valores socioculturales en donde se realice el consumo.
De todo ello podemos inferir que durante los estados modificados de la consciencia (sean de carácter oneirógeno o enteógeno) emerge una lógica propia de la imaginaría mental, cuya característica dominante es el hecho de estar dotada de una fuerte carga emocional. (...)Al hilo de esta cualidad de los enteógenos, cabe recordar que todo estado mental cargado de emotividad está indicando que existe una implicación por parte del sujeto de la misma intensidad vital que las emociones experimentadas (sea consciente o no).
...Por ello, pues, se puede afirmar que tales estados mentales alternativos, conseguidos por medio del uso de ayahuasca, despiertan en el sujeto una comprensión de sí mismo y de su entorno en base a una lógica de las imágenes, y al mismo tiempo despiertan un elevado compromiso del individuo hacia su situación vital . Con ello estoy afirmando que se trata de lo contrario a un proceso alienante
Ahora es posible entender sobre el valor de lo onírico natural o inducido para la cultura shuar - .
Ya habíamos mencionado el valor de la interpretación de estos estados con finalidades adaptativas y como están uniformemente distribuidos a lo largo del entramado social. Ahora podemos entender como es que todo esto es interpretado y articulado dentro del contexto sociocultural correspondiente.
Aparentemente para poder comprender esta situación deberíamos tener en claro la relación del mundo imaginario interno del shuar con el mundo que lo rodea, y como uno es el reflejo del otro .Es así que una serie de espíritus que conviven con ellos en la selva son los que participan en sus sueños y sus visiones, y como son necesarias estas visiones para comunicarse y conocer que es lo que los espíritus tienen que augurarles. Así , podríamos entender la finalidad adaptógena del enteógeno para el shuar. Para ampliar este concepto transcribiremos :
-A menudo, el sujeto no tiene visiones en sentido estricto sino que revive y revisa emociones pasadas o situaciones presentes, y no en clave simbólica (en el sentido de simbología onírica o hipnagógica) sino como revisión actual y con plena consciencia del juego emocional en que se ha enredado. Nunca se pierde la atención despierta: como he apuntado antes, el sujeto que ha consumido ayahuasca tiene perfecta consciencia de su entorno y de sí mismo.(...). Así el efecto psíquico del ayahuasca consiste en una profunda modificación y ampliación de la consciencia despierta, ya que no se pierde el contacto con las cosas del entorno, y agudiza y sensibiliza el aparato perceptual y los sentidos (visual, auditivo, táctil, propioceptivo y olfativo). Procede como catártico emocional en el sentido de favorecer una acción adaptógena inespecífico que actúa por medio de la imaginaría mental cargada de emocionalidad, y que predispone al individuo para puntualizar problemas, buscar soluciones y, según afirma el mundo indígena amazónico, resolver enfermedades siempre que sean de origen traumático o psicológico (no vírico ni bacteriano).(...) En este sentido, los procesos de autorevisión permiten tomar consciencia del rol que tiene tanto el propio individuo como la organización 'en la que está sumergido, e indudablemente favorece el aumento de capacidades auto-organizativas y creativas: estas últimas son necesarias para generar el cambio requerido dentro del sistema contextual que lo envuelve (LAFFITTE, 1996:5). .
Una vez llegados a este punto, sería importante que comencemos a analizar los aspectos individuales vinculados al consumo de sustancias.
Hasta ahora, se ha insistido que son las variables individuales las que determinan el vínculo del sujeto con las substancias Es nuestra intención que a partir de estos momentos nos dediquemos a recorrer este camino.
Y lo haremos por la senda del psicoanálisis, tratando de tomar todos los elementos que esta corriente nos aporta.



METAPSICOLOGÍA Y MUNDO INTERNO

Comenzaremos analizando los conceptos de Mundo Interno y Realidad Psíquica para luego centrarnos en el concepto de Objeto Interno
La Realidad Psíquica es una de sus ideas más importantes .La mente o psiquis posee una realidad propia, separada y diferente de la realidad del mundo material. Tiene sus propias estabilidades, sus propias energías, y su propia organización duradera y no fácilmente alterable. Uno casi podría decir que la psiquis tiene un tipo de sustancialidad sólida propia que no podemos alterar a voluntad y que tenemos que comenzar a aceptar y respetar.
Así , no podemos nosotros mismos, mediante una petición de deseos, transformarnos en algo que nos gustaría ser , no podemos por un esfuerzo de voluntad hacernos sentir de una manera diferente de los modos en que descubrimos que sentimos. No elegimos lo que vamos a sentir, simplemente descubrimos que estamos sintiendo de un modo particular, aun cuando podemos elegir en cierta medida la manera en que expresamos el sentimiento. Nuestros sentimientos son reacciones instantáneas, espontaneas y en un principio inconsciente, que revelan la realidad psíquica de nuestro carácter. En cualquier momento dado somos lo que somos y podemos llegar a ser diferentes solo mediante lentos procesos de crecimiento.

Este concepto es muy importante de ser manejado antes de cualquier incursión en el mundo metapsicológico. La realidad psíquica aparece dimensionada como cualidad propia de cada individuo, estructurada , y con un valor casi absoluto en su manifestación. Todo aquello que proviene de esta dimensión humana tendrá su impacto en el análisis que cada individuo hace de la realidad que lo rodea. Es más, aquello que proviene únicamente de este contexto humano es tan verdadero para el sujeto como la realidad materialmente tangible que lo rodea. Un ejemplo sencillo podría ser el terror que siente el alcohólico durante un Delirium Tremens con respecto a las figuras que ve proyectadas sobre la pared. Durante el episodio delirante, los animales existen y pueden atacarlo. Si analizásemos los parámetros biológicos correspondientes, veremos que todo el organismo se encuentra frente a una situación terrorífica ( latidos del corazón, respiración, adrenalina, etc. ).
Veremos como esta compuesto nuestro Mundo Interno
¿En qué consiste, pues, la característica de este mundo interno?
Es un mundo loco. Nuestra discriminación de adultos entre fantasía y realidad, interno y externo, verdad e ilusión, tiene que ser dejada de lado si fuéramos a entender a este mundo.
E s un mundo siniestro, del cual podemos tomar conocimiento en nuestras pesadillas, pero que, una vez despiertos, relegamos afuera de nuestra vida.
Es un mundo de fantasmas, en el -cual somos víctimas de ellos, y nosotros mismos hacemos de fantasmas para otros.
Es un mundo corporal que no tiene nada que ver con nuestro cuerpo de adultos groseramente (o precisamente) ínformados de la topología y del funcionamiento de nuestros órganos. Es un mundo dominado por la muerte, no por gusto de M. Klein, sino porque todos tenemos que morir y no nos agrada recordarlo. Aquí no se trata del instinto de muerte (que está naturalmente involucrado en el problema), sino del hecho crudo de nuestra muerte personal.
Nos enfrentamos pues a un mundo infantil, fantástico, poblado regido- por la fantasmática de aquel período, es decir una fantasmática cargada de lo tanático. A diferencia de la creencia popular que suele idealizar la inocencia infantil, nuestra infancia, especialmente la primera, antes de la consolidación de los aspectos estructurales de la personalidad, se encuentra sumergida y regida por superar y dominar de la mejor manera que nos es posible, todo aquello que nos llevaría a un nirvana tanático, que se transformaría en nuestra muerte. Nuestra primer infancia es un mundo donde se libra una lucha encarnizada por parte de nuestra pulsión de vida para superar a la pulsión tanática que nos reduciría a nuestro principio inanimado. Nuestra personalidad de adultos está edificada sobre las cicatrices con que esa lucha nos ha marcado para toda la vida.
Vivimos en estos dos mundos al mismo tiempo, uno mental y otro material siendo uno perpetuación del pasado y el otro una exploración del presente, y estamos envueltos en ambos en situaciones y relaciones que despiertan en nosotros excitaciones, emociones e impulsos de todo tipo Es imposible mantener enteramente separados los dos mundos de realidad externa e interna, de vida mental consciente e incosciente. Ellos se superponen e interactuan en todo lo que hacemos. Sin embargo si la superposición de la realidad externa por la interna es damasiado tosca y descontrolada, nuestras percepciones del mundo externo se distorsionan; y por lo tanto nuestra reacción a ellas se falsean de manera perturbadoras y hasta peligrosas.
Una vez que hemos podido dejar sentadas las bases sobre las cuales acercarnos a nuestro mundo interno, conozcamos los elementos que lo componen:

LOS OBJETOS INTERNOS

Un objeto interno es una imago, una imagen mental de un tipo particularmente fundamental, que definida psicoanaliticamente es una imagen psíquica inconsciente de una persona o parte de una persona, como si el objeto hubiera sido incorporado a la mente, desarrollado en el mundo mental interno, reprimido y elaborado a partir de la infancia y cargado pesadamente de emociones
Primero de todo es inconsciente, segundo tiene una referencia material en su origen, ( de una persona o parte de ella), y es producto de un proceso de relación que va desde el momento en que el objeto ha sido incorporado hasta el presente del sujeto, es decir , que incluye dentro de sí a una pesada carga emocional que va a ser la referencia que determina como el sujeto se va a relacionar con ese objeto en particular.
De acuerdo a lo que dijimos anteriormente, este objeto va a incluir dentro de sí elementos tanáticos y elementos pertenecientes a la pulsión de vida , y podrán predominar uno u otros, de acuerdo al momento del sujeto y al resto de su historia vital.
El objeto es parte de una constelación siempre en movimiento, siempre existe para un sujeto en correlación con otros objetos como parte de vínculos internos o externos, en función de los conflictos que orientan la constelación y de las angustias que surgen de estos conflictos. Sería por lo tanto muy artificial el intento de aislar los objetos de las posiciones en las cuales se presentan, de las modalidades dinámicas que configuran cada posición en cada momento.

Para terminar de dar una noción más acabada sobre el tema citaremos:
A medida que se realiza el análisis de los textos freudianos va surgiendo la impresión de que en toda la relación con el objeto coexisten simultaneamente dos niveles: uno, el sujeto se vincula con el objeto en torno a un propósito particular; en el otro, la relación implica una función estructurante.
A partir de este momento estamos en condiciones de poder avanzar en el carácter estructurante del objeto.Varios autores se han dedicado al estudio de este aspecto, pero en este caso nos vamos a ayudar de J. Lacan. De este autor extraeremos dos conceptos fundamentales : el objeto a, y la falta.
Comencemos señalando que para Lacan, el objeto a en su carácter de estructurante suele manifestarse de diversas formas, pero siempre nos remite al lugar de otro y que lo representa.
Ya habíamos señalado el carácter de otro que tienen los objetos, y el carácter representativo de los objetos internos con respecto a a otros reales
Pero, a diferencia de otros autores Lacan sostiene :
El objeto a es correlativo de la cosntitución misma del sujeto. Este adviene como tal en el momento de su surgimiento en las coordenadas predeterminadas del orden simbólico, momento lógico, no cronológico, aunque se puede situar, en una cronología grosera, en la época de la adquisición del lenguaje.
Coloca al objeto a en el momento y en el lugar del surgimiento del sujeto en el orden simbólico. Cuando hablamos de a ya hablamos de un sujeto inserto en el orden simbólico.
Con respecto a la relación de objeto a y el deseo del sujeto, deberemos recordar que para Lacan, el deseo del sujeto es el deseo del otro ( es decir, hay otro que se va a encargar de enseñarle mostrarle- al sujeto cual es su objeto de deseo).
Resumiendo : para Lacan existe un objeto, el objeto a que está directamente vinculado a la constitución del sujeto como tal, a su pasaje al orden simbólico, y a la representación del lugar del deseo de otro, ese otro que va a ser encargado de mostrar al sujeto su objeto del deseo.
Vinculado con todo esto encontraremos el concepto de la Falta.
Este concepto hace referencia a que la pulsion originariamente no tiene un objeto determinado para si, sino que va a ser el sujeto , por intermedio del deseo del otro , que va a darle objeto y fin a esa pulsión.; darle valor, otorgarle un significado; estructurarse.
El problema tal cual a nosotros nos puede interesar, podría estar planteado desde esta óptica. La droga para el drogadicto podría ser ese objeto que viene a ocupar el lugar del objeto a mal estructurado en su momento. El sujeto padece de una falta un vacío de significación - que es significado por la droga y que pasa a tener un valor estructurante para el sujeto. De ahí la dependencia, el necesitar el vínculo con la sustancia a los efectos de evitar nuevamente el sentir la angustia que la falta le recuerda su carencia.


ALUCINACIÓN Y DESARROLLO: DESARROLLO DE LA ALUCINACIÓN

Pasemos a continuación a analizar otro aspecto de suma importancia para nuestro planteo: la alucinación. Veremos como la misma fuera de ser un estado mental alterado, es una forma original de nuestro funcionamiento mental, y como influye a lo largo de todo el desarrollo de nuestro psiquismo.
Freud consideró, y los psicoanalistas de todos los tipos concuerdan con que la alucinación es la primera forma infantil de experiencia y actividad mental, y que se da en respuesta a la dilación de la satisfacción de necesidades, de manera que el mundo de los sueños a diferencia de nuestros procesos intelectuales conscientes, se remonta a los comienzos mismos de la vida individual del que sueña.
Remarquemos algunos de los aspectos que aquí se mencionan:
La alucinación es la primera experiencia mental infantil
La misma está ligada a la insatisfacción
Para comprender esto deberemos colocarnos en el mundo del recién nacido y conocer todo el proceso que el alucinar acompaña y construye
El yo se desliga del mundo exterior aunque más correcto sería decir: originalmente el yo lo incluye todo; luego, desprende de sí un mundo exterior... De esta suerte, los contenidos ideativos que le corresponden serían precisamente los de infinitud y de comunión con el Todo, los mismos que mi amigo emplea para ejemplificar el sentimiento Oceánico
Nuestra primer etapa como seres humanos es sentirnos completamente indiferenciados del resto del mundo que nos rodea. A pesar que no podemos tener consciencia del mismo, nuestra primer sensación es la de un todo indefinido (Es importante señalar la similitud de este estado con las psicosis muy profundas y las metas extáticas de muchas corrientes.). A medida que se van sucediendo las experiencias se podrá hablar de un principio de diferenciación entre un yo y un no yo.
El parecido con este estado y el intrauterino nos debe desviar un instante para ocuparnos del Principio de Nirvana propuesto por Freud:
La tendencia del aparato psíquico a reducir a cero o, por lo menos, a disminuir lo más posible en sí mismo toda cantidad de excitación de origen externo o Interno...
Designa la «extinción» del deseo humano, la aniquilación de la individualidad, que se funde en el alma colectiva, un estado de quietud y felicidad perfectas.
Por otra parte, la noción de nirvana sugiere una profunda ligazón entre el placer y la aniquilación, ligazón que Freud consideró siempre problemática.
El principio de nirvana expresa la tendencia de la pulsión de muerte
Comencemos por el final: Una vez alcanzado el Nirvana la pulsión de muerte predomina sobre la pulsión de vida.Este predominio no implica la supremacía total, ya que la misma significaría la muerte. Nuestra condición humana resulta suspendida en el tiempo que dure tal estado, y totalmente carentes de todo tipo de sentimientos ni sensaciones es decir lo que nos caracteriza como humanos - seguimos existiendo hasta que, al igual que el bebe, debemos alimentarnos por fuerza y mandato de nuestra condición orgánica.
El alma colectiva, el sentimiento oceánico, son pequeñas variantes conceptuales que nos remiten al mismo estado, a la misma situación
También es importante tener en cuenta a lo largo de todo el trabajo algo que aquí se plantea: la relación existente entre placer y aniquilación o la búsqueda de un placer que signifique la aniquilación del sujeto deseante-.
.
Volvamos a nuestros estados primigenios.
Una vez que nos encontramos en un estado Oceánico de existencia, comenzamos a sentirnos invadidos por muestras primeras sensaciones de frio-calor, hambre, sed, etc. ¡Nuestra condición de seres vivientes nos reclaman!Es así que paulatinamente pasaremos al siguiente estado
En un segundo tiempo, llamado del «yo-placer», el par antitético ya no es el de lo subjetivo y lo objetivo, sino el de lo placentero y lo displacentero, siendo el yo idéntico a todo lo que constituye una fuente de placer, y el no-yo a todo lo displacentero. Freud no relaciona explícitamente esta etapa con la de la satisfacción «alucinada», pero parece que se está autorizado a hacerlo, puesto que, para el «yo-placer» no existe un criterio que permita distinguir si la satisfacción está o no ligada a un objeto exterior.
La situación puede plantearse de la siguiente manera: todo lo que me resulta placentero, me pertenece, todo lo displacentero, viene del mundo que me rodea
Esto también se aplica a la madre y su pecho como fuente que calma el displacer del hambre.
Pero para poder llegar a esto, el niño debió pasar por la experiencia de sentir el hambre y recordarla (registrarla en su memoria)- y todo lo que acompañó a la experincia de satisfacción al acto en que fue alimentado y recordarlo -.
Es entonces, cuando existen estos dos registros en la memoria es posible en forma alucinada recrear el acto de amamantamiento
( Realidad y Prueba de Realidad )cada vez que siente hambre. Durante unos minutos, el niño se calmará durante la alucinación hasta que, la sensación de hambre que continúa, o las falta de satisfacción alimenticia ( es decir: madre,pezón, leche, calor, cariño, etc.) le permitirán emitir una señal de pedido de ayuda llanto para ser calmado.
En otros términos: el niño llega al pecho cuando está excitado y preparado para alucinar (...) En ese momento el pezón real aparece y es capaz de sentir que fué el pezón que él alucino. Es así que sus ideas se enriquecen con detalles de la vista, del sentir, del oler, y la próxima vez emplea ese material en la alucinación . De esta manera comienza a desarrollar una capacidad de evocar lo que es verdaderamente asequible
Podemos ver claramente la función y el sentido de la alucinación. Pero lo más importante que la ausencia de algo, de la satisfacción, es lo que da comienzo a todo este periplo. Por lo tanto ya podemos entender por que la alucinación da cuenta de que algo falta ( como dicen los ancianos shuar; algo falta y les dan a los niños un alucinógeno)
...La madre ofrece al niño la ilusión de que su pecho es parte de él. Por así decirlo, se encuentra bajo su dominio mágico. La tarea posterior consiste en desilusionarlo de manera gradual, pero no lo logrará si no le dio previamente suficientes oportunidades de ilusión
Es posible mediante esta cita de Winnicot establecer una línea hipotética: ¿cuando una madre no puede ofrecer la suficiente ilusión a los efectos que el pasaje por el período alucinatorio sea normal esta creando implícitamente la necesidad en su hijo que retorne sistemáticamente a la alucinación cada vez que sienta la carencia de algo, cada vez que sienta que algo le falta?
De ser esto posible nos encontramos con que para todo ser humano esa carencia de algo deberá ser sistemáticamente completado con otro algo. Ese otro algo va a depender del desarrollo de cada uno de nosotros y de nuestras experiencias; desde la lectura hasta la comida podrán ocupar el lugar de ese otro algo (lo que permite explicar esas pequeñas dependencias que todos tenemos), pero, cuando la falla se hace importante a este nivel, la necesidad es la de volver a la fase alucinatoria para encontrar en ella en la experiencia mnémica aquello que no puede venir desde lo externo, un hambre que no puede ser calmada por ningún pezón real.
El tercer tiempo, denominado «yo-realidad definitivo» sería correlativo a la aparición de una distinción entre lo que es simplemente «representado» y lo que es «percibido». La prueba de realidad sería lo que permitiría esta distinción, y por su medio la constitución de un yo que se diferencia de la realidad exterior en el movimiento mismo que lo instituye como realidad interna. Así, en La negación (Die Verneinung, 1925), Freud describe la prueba de realidad como algo que se halla en el principio del juicio de existencia (que afirma o niega que una representación tenga su correlato en la realidad). Esta prueba se ha vuelto necesaria por el hecho de que « [... ] el pensamiento posee la capacidad de traer de nuevo a presencia, por su reproducción en la representación, algo que ha sido percibido en otro momento, sin necesidad de que el objeto exista todavía en el exterior» .
¿En qué se diferencia la Prueba de realidad de la experiencia alucinatoria?
Nos ocuparemos de esto a continuación,pero lo que queremos señalar en estos momentos es que la capacidad de llegar a ella- a la realidad- es el producto de un proceso evolutivo personal que no es más que la resultante natural de estos primeros estadios.Tal como se verá, ambas cuentan con elementos básicos comunes como es el retorno a las huellas mnemicas- pero la forma en que se lo hace, y la finalidad que se persiguen son distintas. Una la prueba de realidad -nos permite avanzar en la conquista simbólica de la realidad que nos rodea, la otra la experiencia alucinada - nos retrotrae a una fase anterior (simbiótica y presimbólica)Pero antes de poder centrarnos en este análisis, deberemos de dar cuenta de algo previo :
LA EXPERIENCIA DE SATISFACCIÓN

Es también una de nuestras primeras experiencias como seres vivos y, tal como lo veremos, de alguna manera quedará como una marca indeleble en nuestra historia futura. Paralelamente, la primera de estas experiencias va a marcar el rumbo que tomarán las experiencias posteriores.
Tipo de experiencia originaria postulado por Freud, consistente en el apaciguamiento, en el lactante, - gracias a una intervención exterior- de una tensión interna creada por la necesidad. La Imagen del objeto que satisface adquiere entonces un valor electivo en la constitución del deseo del sujeto. Podrá ser recatectizada en ausencia del objeto real (satisfacción aiucinatoria del deseo). Guiará constantemente la búsqueda ulterior del objeto que satisface .
Aparecen aquí algunos elementos que serán comunes a todo tipo de experiencia similar posterior:
Una necesidad que lucha por ser satisfecha.
Esta necesidad es vivida como interna
La incapacidad del lactante para satisfacer por si mismo esa necesidad.
La situación de dependencia frente a otro que la satisfaga
El rol del otro es mostrar al niño :
donde dirigir su necesidad
como satisfacerla
con que satisfacerla
La experiencia de satisfacción va ligada al desamparo original del ser humano. El organismo no puede provocar la acción específica capaz de suprimir la tensión resultante del flujo de las excitaciones endógenas; esta acción requiere la ayuda de una persona exterior (por ejemplo, suministro de alimento); el organismo puede entonces suprimir la tensión .... En lo sucesivo la satisfacción queda unida a la imagen del objeto que ha procurado la satisfacción, así como a la imagen motriz del movimiento reflejo que permitió la descarga. Cuando aparece de nuevo el estado de tensión, la imagen del objeto es recatectizada( ) ... esta reactivación [el deseo] produce ante todo algo similar a la percepción, es decir, una alucinación. Si entonces se desencadena el acto reflejo, inevitablemente se producirá la decepción .... En efecto, el deseo tiene su origen en una búsqueda de la satisfacción real, pero se forma según el modelo de la alucinación primitiva. ..el sujeto busca siempre, por caminos directos (alucinación) o indirectos (acción orientada por el pensamiento) una identidad con «la percepción que quedó unida a la satisfacción de la necesidad». .
Para redondear el concepto señalemos :
Pretendemos satisfacer nuestro deseo de acuerdo a la satisfacción real del mismo, pero se lo hace sobre la base de la alucinación primitiva lo que nos está señalando otro aspecto importante de la satisfacción alucinada.Finalmente:
Lo que determina la institución de la prueba de realidad es el hecho de haber perdido los objetos que anteriormente habían proporcionado una satisfacción real
Quedamos enfrentados a la necesidad de distinguir entre lo real y lo alucinado. De eso se encargará la prueba de realidad. Por más que nos esforcemos como padres en tratar de nos frustrar el deseo de nuestros hijos, siempre esta frustración aparecerá tal como se ha señalado más arriba. Siempre algo va a faltar. Va a depender de los factores constitucionales del niño junto con las habilidades nuestras como padres la forma en que el niño va a poder sobrellevar estas situaciones.
La frustración va a aparecer, la satisfacción alucinada siempre estará presente como una importante alternativa hasta que un Yo realidad definitivo se constituya - . Dentro de este contexto será significada la experiencia de satisfacción

LA PRUEBA DE REALIDAD
(segunda parte).

También expresiones como «realidad de pensamiento y «realidad psíquica» implican la idea de que las estructuras inconscientes no sólo deben considerarse como dotadas de una realidad específica que obedece a sus leyes propias, sino que pueden adquirir para el sujeto un pleno valor de realidad
Ya habíamos mencionado anteriormente sobre el valor para el sujeto de su realidad interna. Posteriormente incursionamos en la alucinación, y el valor que esta puede llegar a tener . Ahora deberemos encontrar los caminos por los cuales un sujeto sometido a estas circunstancias logra hacer una justa valoración de la realidad que lo rodea.
Proceso postulado por Freud, que permite al sujeto distinguir los estímulos procedentes del mundo exterior de los estímulos internos, y prevenir la posible confusión entre lo que el sujeto percibe y lo que meramente se representa, confusión que se hallaría en el origen de la alucinación .
La necesidad de poder distinguir entre el pecho real y el pecho alucinado estaría en el origen de esta situación.
Hemos de recordar que para ello es necesario poseer un Yo capaz de hacer tal distinción. Pero lo más importante estará dado por la calidad de la satisfacción existente entre la experiencia real y la alucinada. La primera satisface, calma, requiere y posibilita una comunicación con el mundo exterior, le permite seguir viviendo. La segunda, por el contrario, encierra al sujeto en sí mismo.

Si bien son las dos necesarias para la supervivencia del sujeto, tal como lo señalamos más arriba, la alucinación carece de la capacidad de aportar al desarrollo del sujeto; evita el displacer en forma pasajera. La capacidad del sujeto de seguir viviendo pasa a depender de su capacidad de distinguir entre el alimento real y el fantaseado.
Regresemos momentaneamente sobre aquello que falta.Mediante la alucinación es posible superar la carencia en una primera instancia, pero las demandas de la realidad circundante e interna suelen ponerle coto a este intento. El manejo alucinado da cuenta de la incapacidad
de hacer un manejo de la realidad.El niño no puede tener acceso al seno materno por si mismo.
Por otro lado, el manejo de lo simbólico va a estar intimamente vinculado con la capacidad de distinguir entre el manejo consciente de lo ideativo el pensamiento - y lo alucinado.Cuando se logra llegar a este punto es posible pensar la forma en que ha de procurarse la satisfacción de la necesidad que apremia en el momento mediante la acción
directa.Cuando esta acción en el medio se hace imposible porque lo anhelado es inalcanzable, la alucinación puede nuevamente jugar un papel en la búsqueda del placer deseado
He aquí una de las grandes diferencias entre el consumo de los enteógenos por parte del los shuar y los adictos de nuestra sociedad. El sujeto bajo efectos de la ayahuasca permanece consciente durante su efecto; el sujeto es consciente que está alucinando, es decir que la línea demarcatoria entre la realidad y la
alucinación es manejada conscientemente por él.Paralelamente la búsqueda de la pérdida del contacto con la realidad del adicto, la necesidad de cambiar la cabeza y de vivir unos momentos en donde lo alucinado sustituya a la realidad agobiante, suele ser el eje central de su búsqueda (Baranger et all)
Con el anterior esquema se pretende resumir las distintas funciones que hemos analizado hasta el momento, su importancia estructural, y las bases que fundan para el desarrollo del futuro sujeto.
Todos tienen su importancia, y todos de alguna manera aportan en nuestro camino al manejo simbólico.La experiencia alucinada siempre está presente y forma parte de este proceso. Pero cuando algo falla o falta el recurrir a ella es una regresión en el proceso.Normalmente esta situación se vive en el soñar, donde satisfacemos deseos postergados a través de la realización alucinada que el sueño nos proporciona.Pero, cuando - tal como se dijo más arriba- se padece de un hambre que ningún pezón real puede calmar, se recurre a la experiencia alucinada con la finalidad de encontrar esa satisfacción postergada en la vida consciente.

Podemos plantear la hipótesis que en el caso de los drogadictos, el vínculo que se establece con la sustancia es un intento frustro de encontrar aquella experiencia que en el desarrollo del sujeto ha creado una falla que le impide otro tipo de estructuración que contacte con la realidad.
Aspectos constitucionales en interacción con una madre que no ha sabido manejar los momentos de satisfacción acorde a las necesidades del niño podrían constituirse en la base de esta problemática.La sustancia viene a ocupar el lugar el vacío dejado por esta falla en el desarrollo.
Cuando el sujeto carece de la capacidad de hacer un manejo efectivo de la realidad, es decir, manejar la ansiedad y la angustia que esa realidad provoca, escapa de ella, aunque más no sea momentaneamente ( momentos estos que por compulsión a la repetición intenta repetir y prolongar en el tiempo) a traves de una regresión alucinada.Al igual que el bebe,cuando la ansiedad o la angustia de sentir hambre lo inundan, al no tener el pecho materno a disposición, lo alucina.
Para que esto sea posible, la experiencia de satisfacción y la prueba de realidad tienen que haber logrado su proposito. Cuando una madre no da espacio para que esto sea posible, se regresa a la experiencia alucianda en búsqueda de aquello que la realidad que su madre le ofrece carece; en busca de lo que "le falta"
En nuestro camino por entender lo que acontece en relación a las adicciones y nuestras primeras relaciones objetales debemos citar :
Pero este poderoso mundo interno, inconsciente y psíquicamente real es el pasado tal como lo experimentamos emocionalmente, perpetuado como un presente interno siempre activo y persistente. Los aspectos pasados de nuestro si mismo y los objetos de nuestros impulsos y sentimientos pasados se perpetúan dentro de nosotros en un presente inconsciente reprimido. Para expresarlo de una manera diferente, las situaciones de relaciones objetales de años pasados, desde la infancia, en la que estabamos ligados a personas importantes que eran los principales objetos de nuestros deseos y necesidades, amores y enojos, han entrado en nuestra caracterización mental ( aunque elaborados y distorsionados por nuestras propias emociones) como resultado de las imágenes mentales que nos formamos de ellos. Dentro de nosotros como partes dinámicas de la estructura oculta de nuestra personalidad. Están dotados de realidad psíquica y en ese sentido continúa existiendo mucho después de que las figuras reales originales han dejado de existir materialmente como en los sueños vivos de padres desaparecidos hace mucho tiempo.
La problemática se juega desde un principio en nuestro mundo interno está directamente vinculada a nuestras relaciones objetales. Las experiencias infantiles que actúan sobre nuestros aspectos constitucionales van creando una disposición hacia determinado tipo de relaciones objetales que darán lugar a cierto número de conductas y no a otras. Así establecida la situación podremos entender nuestro próximo paso :
Una relación defectuosa madre-niño da lugar a alteraciones de las identificaciones primarias.(...)
La alteración en las identificaciones primarias da lugar a que la fusión entre las representaciones de sí y las del objeto sean defectuosas y esto genera también una insuficiente defusión de las representaciones de sí, de tal manera que no se constituye un yo autónomo sino un yo dependiente extremadamente de los objetos
Ahora estamos en condiciones de poder relacionar la dependencia del yo a objetos a una falla en las identificaciones primarias, a su vez estas producto de una defectuosa relación entre el niño y su madre
Llegados a este punto intentaremos centrarnos en la dependencia de las droga, pero, a diferencia de la taxonomía presentada anteriomente, entenderemos a esta dependencia como el resultado de determinado proceso histórico del sujeto y no como su expresión simbólica orgánica manifiesta a través de la así llamada dependencia física, o de la representación consciente del mismo problema conocida como dependencia psíquica
Quisiera agregar otros mecanismos observados en este caso. Por ejemplo lo que llamaría un trabajo de duelo bloqueado: el objeto interno maternal debe ser como objeto, reanimado sin cesar, por un odio que claramente no es más que la otra cara de un amor tiránico. A esto responde el impulso a la droga.
Pero, ¿de qué objeto estamos hablando? Del objeto de la adicción. Decía M. Frioni de Ortega "Si vamos al origen del término, la adicción designaba antiguamente a la situación del sujeto que se convierte en esclavo, dando su cuerpo como pago para así saldar una deuda que no podía pagar de otro modo. Esta esclavitud sería en muchos aspectos semejante a la relación del lactante con su madre. Una dependencia absoluta -en el sentido que Winnicott da al término- es decir una historia que no puede ser definida solamente en términos de él.
En los primeros tiempos del niño, la madre le garantiza la vida y sostiene su actividad psíquica. La relación humana es, desde su origen, una relación de dependencia. Son los cuidados maternos, con sus muestras de ternura, los que despiertan la pulsión sexual del hijo, dejando impresas las huellas mnémicas de su relación".
Cuando hay una falla en este nivel, madre -objeto de la necesidad- y madre -objeto de deseo- quedan disociadas, produciéndose una relación marcada por el signo mortífero. Entonces, el drogadicto se vuelve dependiente de un objeto droga que oculta la ausencia de la madre y la sustituye por un objeto inanimado para aplacar su vacío, y esto a su vez muestra su cara de "viaje" hacia la muerte.
En estos momentos de nuestro trabajo, ya no es necesario explicar lo que en forma tan clara aparece aquí expresado. Simplemente nos gustaría señalar algunos aspectos comunes con todo lo que aquí se expresa:
La existencia humana es desde su origen una relación de dependencia con respecto a objetos.
La relación del bebe con su madre es dependiente, casi esclavizante .
Cuando la relación, sea por aspectos constitucionales del niño y/o incapacidad de manejo de la madre es defectuosa en determinados niveles, da como resultado una falla a nivel de la capacidad del niño de discriminar entre su madre objeto de necesidad y su madre objeto de deseo
Esta falla crea un vacío que de mantenerse remitiría al sujeto a un estado psicótico.
Como forma de defenderse a la angustia que significaría caer en este estado el sujeto llena ese vacío - la ausencia de este objeto - con otro objeto: la droga.
Sienten cualquier tensión tal como el bebé siente el hambre, es decir, como una amenaza a su existencia misma.
El impulso a usar drogas es el reflejo de la abrumadora necesidad psíquica del individuo de fusión total con la madre, en un desesperado intento de resolver la tensión y la depresión, y la dosis repetida es la evidencia de la insaciabilidad. Tal como Fenichel lo considera: "La palabra adicción se refiere a la urgencia de satisfacerla".
El adicto tiene un yo tan arcaico que resulta fácilmente vulnerable a la amenaza de desintegración.
¿Para qué le sirve la droga al drogadicto? La droga le permite hacer el intento de unir sensaciones corporales que representan vínculos con un objeto de una manera algo más organizada y total. Como último recurso, realiza una tentativa de unir a través de un organizador precario, es decir de una droga que funciona como un engrudo o adhesivo de mala calidad, pero que es el esfuerzo extremo de encontrar algo con función estructuran te".
Esta cita nos da la posibilidad de redondear algunos aspectos que se han señalado a lo largo del presente trabajo:

La necesidad de remitirnos a los estadios primigenios de la personalidad a los efectos de poder comprender la problemática que nos interesa.
Esto nos ofrece la posibilidad de entender a la ansiedad del drogadicto de acuerdo a los parámetros de las ansiedades de predominio esquizoparanoide del recién nacido.
El hambre, el vacío, la presencia de tánatos , es decir la desintegración como perspectiva, serían las ansiedades de predominio en esta situación.
La falla en el desarrollo, la dependencia de un objeto que intenta desde la fantasía mágico omnipotente restaurar el daño de la misma ( es decir dar cohesión a un objeto materno que aparece fragmentado ) sería el mecanismo utilizado .
La repetición del intento en forma reiterada da cuenta de la carga tanática que caracteriza a la conducta ( compulsión a la repetición).
La adicción funcionaría como una opción defensiva frente al vacío que provoca ansiedades psicóticas.
EPISTEMOLOGÍA DEL ENTEÓGENO

Una vez que se ha profundizado en los aspectos metapsicológicos de las conductas adictivas, intentaremos a continuación plantear aquellos elementos asociados a consumos culturales de enteógenos que nos permitan establecer las diferencias existentes entre ellos. Si bien en las primeras páginas incursionamos sobre el punto, creemos que en este momento, manejando los elementos que se han planteado, es posible profundizar en el punto.
Para ello comenzaremos nuevamente con una cita de Freud:

La tendencia a independizarse del mundo exterior, buscando las satisfacciones en los procesos internos, psíquicos, manifestada ya en el procedimiento descrito, se denota con intensidad aún mayor en el que sigue. Aquí el vínculo con la realidad se relaja todavía más; la satisfacción se obtiene en ilusiones que son reconocidas como tales, sin que su discrepancia con el mundo real impida gozarlas .

Nuevamente se da cuenta de procesos culturales comunes en distintas culturas. El punto importante a ser señalado radica en la búsqueda y en la capacidad de goce del carácter ilusorio consciente de la situación. El cine y el teatro serían un buen ejemplo de lo que se hace mención.
De acuerdo a Freud, nuestro aparato psíquico poseería la capacidad de reconocer momentos de ilusión y encontrar placer en ello. Esto implica que la consciencia no se ve perturbada por ello, es más, ella juega un papel importante en la situación. Si en el transcurso de una obra de teatro escuchamos una voz que nos habla en segunda persona, seguramente no nos vamos a angustiar. Pero, si sentimos la misma voz estando solos en nuestra casa posiblemente nos angustiemos.
Esto señala un aspecto importante a ser tomado en cuenta cuando sigamos en el análisis del tema -y que ya lo hemos mencionado anteriormente- : el contexto en que se da la situación la significa en su totalidad.
Los contextos culturales del consumo de enteógenos en las culturas americanas es completamente distinto al que se manifiesta en las subculturas de adictos en el momento del consumo.

En primer lugar, los hechos etnográficos nos obligan a aceptar que una de las finalidades que induce explícitamente a los seres humanos a consumir ayahuasca (y por extensión, enteógenos en general) está relacionada con algunos procesos cognitivos que permiten una mejora en la eficacia adaptativa. Esto conlleva plantearnos una cuestión semántica previa: ¿qué implica para un ser humano adaptarse? (...)
La automodificación consciente y voluntaria como estrategia adaptativa, es la que debe entenderse en referencia al uso de enteógenos: de forma universal el ser humano decide consumirlos dentro de un marco consensuado (ritualizado o terapéutico) y con una finalidad casi siempre explícita para el propio sujeto, esperando con ello resolver desajustes y contrariedades relacionadas con su ubicación en el mundo por medio del cambio endógeno. Por todo ello, hay que entender el ayahuasca como una substancia con función adaptógena en referencia al uso para el cual suele ser consumida.
Posiblemente el lector atento cuestione esta cita aludiendo que el adicto también busca resolver desajustes de su personalidad relacionadas con su ubicación en el mundo mediante el consumo. Pero creemos a su vez que ya se han planteado los elementos suficientes como para establecer y entender las diferencias. Mientras que el Shuar intenta adaptarse en una comunión con el medio que lo rodea, el adicto busca la evasión del mismo buscando crear una situación artificial que responda a sus necesidades particulares internas .Para comprender más esto citaremos:


Por ello, pues, se puede afirmar que tales estados mentales alternativos, conseguidos por medio del uso de ayahuasca, despiertan en el sujeto una comprensión de sí mismo y de su entorno en base a una lógica de las imágenes, y al mismo tiempo despiertan un elevado compromiso del individuo hacia su situación vital. Con ello estoy afirmando que se trata de lo contrario a un proceso alienante.

Prosigamos nuestra línea:

A menudo, el sujeto no tiene visiones en sentido estricto sino que revive y revisa emociones pasadas o situaciones presentes, y no en clave simbólica (en el sentido de sismología onírica o hipnagógica) sino como revisión actual y con plena consciencia del juego emocional en que se ha enredado. Nunca se pierde la atención despierta: como he apuntado antes, el sujeto que ha consumido ayahuasca tiene perfecta consciencia de su entorno y de sí mismo....Así, el efecto psíquico del ayahuasca consiste en una profunda modificación y ampliación de la consciencia despierta, ya que no se pierde el contacto con las cosas del entorno, y agudiza y sensibiliza el aparato perceptual y los sentidos (visual, auditivo, táctil, propioceptivo y olfativo). Procede como catártico emocional en el sentido de favorecer una acción adaptógena inespecífica que actúa por medio de la imaginaría mental cargada de emocionalidad, y que predispone al individuo para puntualizar sus problemas, buscar soluciones y, según afirma el mundo indígena amazónico, resolver enfermedades siempre que sean de origen traumático o psicológico (no vírico ni bacteriano).

Con ello, llegamos al punto clave de esta exposición : ¿qué forma adquieren los procesos cognitivos propios de los estados modificados de consciencia? Sin duda alguna aparece un diálogo interior proyectado universalmente en las grandes categorías culturales dialogantes y complementarias: el bien/el mal, las dos serpientes enroscadas de todo sistema simbólico esotérico, la vida/la muerte, lo efímero/lo perenne.
Intentaremos señalar aquello que nos resulta más significativo de la última cita.
Lo que nos llama la atención es la forma en que se asimila la situación descrita y el psicoanálisis.
La situación transferencial base del proceso analítico se realiza sin un sujeto ( terapeuta) presente, pero luego las visiones son comentadas a nivel social ( ver más adelante)
Segundo el contenido de las mismas hace a la persona en particular a su pasado - lo reprimido - y a su presente.Si repetir, recordar y elaborar según Freud es una de las bases del proceso analítico, el sujeto repite sus visiones y las recuerda bajo el efecto de enteógeno, para luego elaborarlas junto con su comunidad en una especie de sesión de grupo que se realiza todas las mañanas en las cuales los distintos soñantes y visionarios comunican y comentan al resto del grupo aquello que han visto de si. El grupo - desde un anciano con experiencia - interpretará y valorará aquello que ha soñado.
Tercero, la psicosomática psicoanalítica se puede ver identificada con aquellos procesos que el sujeto puntualiza sus problemas, busca soluciones y resuelve enfermedades.
Los Shuar no se han visto influenciados por la filosofía aristotélica que separa al alma de la mente y del cuerpo. Su visión cosmogónica es más olística que la nuestra tal como se deja entrever al final de la cita.
Para poder teminar de valorar la experiencia social del enteógeno trataremos de transcribir algunos pasajes del artículo de Wasson que describen su experiencia realizada en 1955 en una choza de una aldea en algún lugar de la sierra mexicana de Oaxaca:

Unas 20 personas nos congregamos en la sala del piso bajo de la casa poco después de las 8. (...) Los hongos que estaban en su caja eran mirados con acatamiento, aunque sin solemnidad. Son Sagrados: jamás se los emplea para incentivo a un regocijo vulgar, como a menudo, el blanco hace con el alcohol. (...) A continuación todos comimos los hongos, mascándolos lentamente (...) Las visiones debieron surgir sin duda de nuestro propio ser .Mas no recordaba nada que hubiéramos visto previamente con nuestros propios ojos. En algún lugar recóndito del ser existe tal vez un repositorio donde tales visiones permanecen hasta ser conjuradas ¿Son mutaciones subconscientes de cosas leídas, vistas, imaginadas, trasmutadas del tal manera que al ser invocadas emergen con formas que no se pueden reconocer? ¿O es que los hongos agitan abismos muchos más profundos, los abismos de los Desconocido?(...)En aquella primera ocasión el sueño nos venció a todos alrededor de las 4 de la mañana. Allan y yo despertamos a las 6 , descansados, con mente despejada, y emocionados por la experiencia hecha. Loa amables dueños de la casa nos sirvieron café y pan. Después nos despedíamos y regresamos a pie a la casa donde nos habíamos alojado, a unos kilómetros de distancia. (...)Los hongos no se emplean como agentes terapéuticos . Pos sí solos, los indios los consultan cuando se sienten perturbados por graves problemas. Si alguien enferma, los hongos revelan la causa del mal, pronostican si el paciente sanará o morirá y prescriben lo que debe hacerse para acelerar la recuperación. Si el veredicto es mortal, el enfermo y su familia se resignan: aquel pierde el apetito y pronto muere, mientras que sus parientes empiezan a preparar el velatorio, aún antes del fallecimiento.(...)Los indios que los comen no se vuelven micoadictos. Cuando pasan las lluvias y los hongos desaparecen, su falta no produce angustia fisiológica alguna.
EN SUMA

Lo que se ha pretendido realizar hasta el momento es el plantear una serie de hipótesis relacionadas con los aspectos metapsicológicos vinculados a las adicciones.
El carácter de hipótesis no debe de olvidarse en ningún momento pero, frente a la dificultad de llevar adelante una inverstigación que corrobore o desmienta lo planteado quedará en manos de la clínica el dar la última palabra.
Se ha intentado entender los procesos que llevaría a la adicción a un individuo sin dejar de tomar en cuenta que no existe una personalidad patognomónica del adicto, sino que la adicción está asociada a una serie de patologías muy diversas ( desde la psicopatía hasta la psicosis). La uniforme distribución en todas las capas sociales, todos los niveles instruccionales, etc, señala la necesidad de ir más allá en el intento de comprención de la problemática.
Ese mas allá nos guió hasta las primeras experiencias infantiles comunes al género humano y base de los estados alterados de consciencia, la alusinación.
De ahí en adelante intentamos seguir el camino evolutivo hasta poder señalar donde se ubicaría el comienzo de la estructuración adicta de la personalidad.
Esto nos ha permitido entender desde las pequeñas adicciones que todos tenemos hasta las adicciones más severas. También nos ha permitido señalar que nos encontramos frente a una falla estructural de la personalidad que tendría su origen en la relación madre-niño y que la droga intentaría vanamente restaurarla.
Esto nos permite reflexionar una vez que se ha comparado a otros seres humanos en otras culturas que también consumen sustancias alucinógenas y que no presentan conductas adictivas y afirmar que la problemática adictiva está en el adicto y no en la sustancia.
Finalmente nos gustaría señalar que la elección de la sustancia por parte del sujeto, está directamente vinculada con la fantasía que se pone en juego en la relación objetal con la misma. Dicho de otra manera, se elige la sustancia que en ese momento concuerda con las fantasías del sujeto asociadas a las fallas vinculares con su imago materna.

ENTEÓGENOS HOY


El estudio de las distintas sustancias enteógenas a lo largo de la historia y de las distintas culturas del presente han determinado el desarrollo de distintas especialidades que sería importante conocerlas a los efectos de poder tener una opinión más acabada del lugar que paulatinamente estas sustancias van tomando en el conocimiento científico.
Etnomicología : estudio de la relación de las setas visionarias con la cultura humana.
Psiconauta: es la persona que experimenta con estas sustancias pero lo hace con propósitos exclusivamente de conocimiento.
En distintas partes del mundo se realizan congresos y jornadas sobre distintas materias relacionadas como la etnobotánica, farmacología, psicología, etc.
Paulatinamente se va ampliando el espectro del conocimiento hasta que al final se llegará a aquel estado primigenio del hombre con las sustancias en donde el vínculo podrá establacerse independientemente del calificativo de ilegales con que actualmente suele caracterizarse.
Paralelamente, esta sociedad, que aparentemente tanto se preocupa por el número creciente de adicciones deberá tomar las medidas adecuadas para asegurar el marco familiar continente que posibilite un vínculo madre-hijo lo más armónico posible de forma tal que las figuras maternas puedan asegurar un correcto desarrollo psíquico.
Se deberá elaborar la contradicción que implican las legislaturas vigentes en relación madre-hijo-trabajo con sus resultados actuales y aquellas situaciones que se indican como apropiadas para el desarrollo del dúo primigenio.
Vinculado con ello es tiempo que nuestra sociedad uruguaya aprenda a utilizar todo el personal debidamente preparado para llevar adelante un programa de psicohigiene que posibilite, cuando las dificultades aparecen, sobrellevarlas en la mejor manera posible.


UN ADICTO SE DIBUJA
LA INTERPRETACIÓN DE DIBUJOS



Intentaremos en estas primeras líneas el justificar el análisis de los dibujos que se van a presentar como algo valido.
Primero deberemos señalar que Kris observó en su comentario sobre los cuadros y los dibujos de pacientes que el proceso psicológico que se moviliza en estos casos es similar al del artista 'normal", y lo describió como "la ubicación de una experiencia 'interna', en el mundo externo, como un mecanismo de proyección
En otras palabras, los dibujos son técnicas proyectivas de trabajo para el psicólogo.
Los dibujos están determinados por factores psicológicos(...) que están determinados por una combinación de factores culturales de entrenamiento personal, biomecánicos transitorios y caracterológicos, estos últimos pueden ser aislados, identificados, y hasta cierto punto, cuantificados.
(...)
Existen operaciones intermediarias entre los detalles de un dibujo y las fuerzas que lo determinan; estas operaciones poseen una gramática y una sintaxis similares, a que gobiernan los símbolos oníricos, las estructuras de las fantasías y los desplazamientos somátícos.
En segunda instancia los dibujos poseen , al igual que los sueños, o la asociación libre, una vía de comunicación directa con lo inconsciente, lo que nos da la posibilidad de interpretarlo con los mismos elementos que lo hacemos a diario en nuestra práctica psicoanalítica.
En cuanto al análisis del dibujo en sí.
Es el resultado de la superposición de distintos niveles de análisis.
El primero, relacionado con la ubicación y el tamaño de la figura. El segundo, la figura en sí; la técnica de trabajo utilizado ( es decir como trabaja con el lápiz, los trazos que hace, la presión que ejerce sobre determinadas zonas, etc.).
Paralelamente ha de tomarse en cuenta el contenido manifiesto del dibujo, lo que el sujeto ha expresado sobre el papel, es decir si la figura es humana, animal o inanimada, en que posición se encuentra, si esta implica un movimiento y en ese caso que significa el movimiento, etc.
Otro nivel está relacionado al análisis del contenido manifiesto del dibujo, como podrían ser ojos con pupilas o no, posición de las manos, etc., que , por haber sido estudiado por distintos autores, hoy día se maneja una serie de hipótesis confirmadas por la clínica (como en el caso de los ojos sin pupila propios de personalidades agresivas con elementos persecutorios )
Finalmente, y basados en todo lo anterior, plantear una hipótesis metapsicológica que de cuenta de todo lo que se ha observado en el dibujo.
La serie de dibujos que se van a analizar cuentan con un número importante de elementos ha ser tomados en cuenta.
Son dibujos libres, es decir no realizados dentro de una situación clínica, sino que son el resultado de la necesidad interna en ese momento por parte del dibujante de expresar lo que sentía en ese momento.
Los dibujos se encuentran en un cuaderno del autor, es decir que pertenecen a distintos momentos distintos estados de ánimo y distintos períodos.
El hecho que expresen la necesidad del joven de comunicar algo en ese momento y que eligiera el dibujo para hacerlo nos asegura la vía regia a su mundo simbólico interno .
Lo que se va a detallar a continuación es un análisis de los dibujos de acuerdo a lo que se ha expresado anteriormente.
Sin intenciones de llegar a una verdad última, intentaremos basado en todo lo anterior, llegar al planteo de algunas hipótesis obtenidos de un cuaderno personal de un joven de 22 años adicto al consumo de marihuana. Este cuaderno llegó a nuestras manos robado por sus padres que vinieron a una consulta para preguntar que se puede hacer
El Chino así le dicen - y como verán así se autoretrata- es un joven que desde hace 4 años que no trabaja ni estudia, desarrollando un hobby - cuando su estado de ánimo se lo permite- que de vez en cuando le significan algún tipo de entradas financieras.
La agresividad que rodea a todo lo que vamos a ver no debe de sorprendernos.
Los padres, al igual que la mayoría de los padres de jóvenes adictos, nunca saben nada, ni saben bien que es lo que pasa, a pesar que son ellos lo que consultan a ver que tan grave que está la cosa, prácticamente negándose a reconocer que son ellos que sostienen la situación ( rol) del adicto en su familia.El Chino es mantenido por sus padres, ellos le facilitan dinero, casa, comida, etc.
Saben que en el fondo vive un sobrino que ese se inyecta, y que su hijo ya tuvo algunas entradas en la comisaría, que una vez se lo trajeron de un cumpleaños de un vecino duro, echando espuma por la boca y que no llamamos al médico porque se quedaron junto a él hasta que se sintió bien.
No fue alimentado a pecho ya que a su madre no le bajó leche, y al mes ella se reintegró al trabajo, quedando el Chino a cuidado de un familiar.
Veamos pues que hipótesis se pueden plantear en base a sus dibujos sin olvidar que se tratan únicamente de hipótesis ya que no se tuvo contacto directo con el joven.






Los Dibujos
 
En esta primer imagen vemos una serie de dibujos de la planta de la marihuana.
Este dibujo - el de la hoja - aparece varias veces repetido a lo largo de todo el cuaderno y en distintos momentos, lo que da cuenta de la necesidad -¿compulsión?- de repetir esto de la misma forma que un yogui repite su mantra. Aparece como una intención mágica de dominar por la repetición de la experiencia aquello que resulta inaccesible para el sujeto. Podemos entender como la marihuana - a pesar de los significados manifiestos que le pueda dar el sujeto - juega otro papel para el.






El Corazón , su herida y su significado

Intentaremos, antes de introducirnos a la presentación de hipótesis sobre el trio de dibujos que siguen, plantear una serie de significados asociados al corazón y a su herida.
Antes que nada hacer mención que la palabra recordar viene del latín recordis que significa volver al corazón. En otras palabras, no podremos recordar sin traer junto con el recuerdo aquellos componentes afectivos que lo acompañaban.

Por eso creo que, más allá de la trivial y opaca afirmación de que el corazón representa al órgano de los sentimientos, el corazón es el órgano del presentir y el recordar

La imagen del corazón no permite pensar en primera instancia que nos remite a un recuerdo, el problema es que ese recuerdo se encuentra reprimido en el inconsciente y lo único que se puede recordar es la profunda herida que el mismo ha significado para El Chino

Cuando una pena adquiere un carácter insidioso, cuando se transforma en una inquietud, una sospecha, una duda, se dice que tenemos una espina en el corazón. De este modo se alude a una situación que genera un sentimiento penoso del que no podemos desprendernos fácilmente.(...) Cuando el sentimiento se instaura de una manera plena, aguda, insoportable, decimos que nos han dado una puñalada en el corazón.(...) Suponemos que el dicho que nos ocupa se originó en una situación en la que experimentamos un proceso de duelo, es decir nos enfrentamos con una pérdida que genera, por un lado, reticencia a aceptarla, y por otro el reclamo de la realidad que fuerza esa aceptación. El "sentimiento se divide": ante aquello que lastima, y frente a lo que sentimos "lástima", se nos "parte el corazón".(...) El coraje y el valor, a los cuales el corazón simbólicamente alude, (Chiozza, 1983), remiten, en última instancia, a la cualidad de marcapaso de ese órgano, cualidad que "señala" la importancia de cada momento.

Tal como había sido expresado anteriormente durante el trabajo, nos encontramos frente a una sensación de pérdida que de alguna forma divide sentimientos. Claramente estamos haciendo referencia a la madre y a su visión dividida (entre la madre que alimenta y la madre que gratifica ).El Trio que aparece en estas imágenes también nos pueden aportar algunos elementos importantes.
Nuevamente aparece la hoja de marihuana que oculta - en la primera - a un corazón herido , atravesado por una espada - que de tomar en cuenta que El Chino practicó karate y por la forma que aquí aparece, podemos afirmar que se trata de un samurai .
Samurai o no , representa símbolo fálico que tanaticamente ataca un corazón ( es el falo que simboliza la pena que se ha instalado en el corazón, falo que rompe, divide, mata ).
A nivel de identificaciones podemos plantear la hipótesis de asociar al falo - samurai con su padre, quedándonos válida la pregunta a quién o a que se simboliza con el corazón.
Si tomamos en cuenta que el trio se repite, variando el orden de los factores, podemos pensar en algun trio dinámico, como el edípico. Dentro de este contexto la fantasía que podría expresarse sería: Un ataque sádico destructivo de un padre fálico sobre una madre - corazón - y la hoja de marihuana - El Chino - que intenta cubrir - curar- el daño. En la segunda imagen de la trilogía la hoja queda detrás de la escena sádica y en la tercera distintas hojas (¿consumidas?) logran confundir el dibujo del corazón herido pero con poco éxito.
En estos dibujos queda asociado aquello que lastima - rompe el corazón - con la marihuana, sustancia que hoy día se está usando sus efectos medicinales en pacientes terminales con dolores intensos e insidiosos
Otra explicación posible, dentro de la línea Kleiniana, podría ser que el corazón y el samurai representan a la pareja parental combinada fantaseda en un coito sádico permanente, fantasía muy primaria que correspondería al período esquizoparanoide del desarrollo infantil. Esta hipótesis se vería reforzada más adelante cuando se vean aspectos paranoides ( es decir aspectos homosexuales asociados ) junto con aspectos vinculados a la identidad y capacidad sexual de El Chino.
Aparentemente El Chino no habría podido superar la fantasía parental combinada, a la que posiblemente podría haber regresado una vez que los cuidados maternos resultaron demasiado frustrantes. Esta frustración podría haberse reforzado con una fantasía en la cuál se explica la frustración materna como resultado de no tener tiempo para el ya que su padre la ocupa en forma sádica permanentemente.
CORAZÓN PARTÍO
 
 
 
 
FIGURA FEMENINA
 
FIGURA FEMENINA que presenta una serie de elementos muy importantes para seguir avanzando en el tema que nos ocupa.
En su ángulo superior derecho está escrito : LA MARIHUANA ES HERMOSA.
Se ve a esta joven, de sexo femenino con una vincha de hojas de marihuana, donde la frontal queda ubicada entre ceja y ceja. Nuevamente aparece la hoja de marihuana señalando otro punto de unión entre la droga y la problemática que se expresa.
Los ojos aparecen vacíos - sin iris - lo que tradicionalmente se asocia con elementos persecutorios y agresivos.
La boca aparece muy sensual dando cuenta de la dimensión oral de lo que se pretende expresar - la problemática - pero también de lo oral sádico ( un boca muy grande besa mucho pero también muerde mucho).Esto unido a los ojos ya mencionados nos da cuenta de la visión inconsciente de lo femenino que El Chino posee.


 
EL NIRVANA
 
 
EL NIRVANA. Dibujo que se podría decir fue realizado para ejemplificar las hipótesis freudiana manejada por nosotros anteriormente sobre el contenido tanático y autodestructivo de la sensación de Nirvana .
Los elementos que aparecen:
Un sol que incluye al símbolo del Ying y el Yang dentro de si. Tradicionalmente - y por distintos pueblos y distintas culturas - el sol ha sido siempre asociado con la figura paterna. Este sol posee dentro de si a lo masculino y lo femenino (Ying y Yang) lo que refuerza nuestra hipótesis planteada anteriormente sobre la pareja combinada ( es decir la figura paterna también es dibujada asociada a una unión bisexual)
La cara con sus ojos chinescos da cuenta de lo autorefernte del dibujo. La boca es dibujada en forma no simétrica dejando entrever de un lado ( el izquierdo de la figura ) un rictus de dolor y del otro una visible mueca de alegría, lo que nos estaría señalando tanto lo sádico como lo autodestructivo
Posteriormente aparece un cuello, lugar anatómico que separa a la razón - cabeza - del resto del cuerpo - lugar donde se proyectan y se siente tanto el placer como el dolor - diferenciado (nítidamente dibujado) atravesado por una espada, lo fálico, que se encargaría de materializar la separación entre lo racional y lo afectivo.( Esta disociación sentimientos afectos estaría indicando una forma posible de superar la angustia que la fantasía parental combinada le generan. No sentir lo que piensa y no pensar lo que siente. Dentro de este contexto, el efecto de la marihuana estaría justificado ya que se encargaría de desfacer el entuerto dándole sensaciones y afectos a una cabeza que solo los podría manejar en ese estado alterado de consciencia)
A su vez , toda la figura masculina que aparece, lo hace ubicada en el lugar de una hoja de espada (véase como la cabeza termina en una punta) en donde la empuñadura puede leerse la palabra NIRVANA.
También es posible observar como esta figura central está ubicada en el lugar de unión de dos montículo ( dos senos o dos labios mayores vaginales), es decir ocupando el lugar de la figura masculina que, de acuerdo a lo que se ha afirmado hasta aquí, nuevamente es vista tanáticamente significada. En otras palabras para El Chino ocupar este lugar masculino sin la marihuana es la muerte o solo muerto
 




 
 
 
FIGURA MASCULINA
 
FIGURA MASCULINA que también nos permite señalar aspectos interesantes.
Los trazos del dibujo. Mientras que los trazos del cuerpo están realizados en bolígrafo y en trazos cortos que demuestran la impulsividad y la agresividad, los de la cabeza fueron realizados con un Drypen que posibilita trazos plenos. Aparece una diferencia sustancial entre la cabeza y el cuerpo, diferencias estas que han sido analizadas en la figura anterior. Posiblemente fueron dibujadas en dos momentos distintos, de forma tal que se le buscó un cuerpo a la cabeza o una cabeza al cuerpo ( nos inclinamos más por la primera opción)
Cabeza:
Ceño fruncido, nuevamente enojo, agresividad. Los ojos achinados nuevamente nos remiten a lo autoreferente. La boca grande con dos colmillos. Nuevamente nos remite a lo oral sádico. El pescuezo en este caso no aparece, es decir, no pudiéndose encontrar la antes mencionada separación entre lo afectivo y lo intelectual.
El Cuerpo.
Sobredimencionado en sus formas, como en un intento de sobrecompensar un gran déficit.
Del Chino escuálido y menudo del dibujo anterior, pasamos a este.
El manejo de lo corporal afectivo, en su estado natural lo pudo hacer mediante lo autoagresivo dirigido al pescuezo. En este caso una sobrecompensación que proyecta su agresividad al medio ( actitud de origen paranoide) permite superar lo autoagresivo a costa de suprimir sus genitales ( ver brazos cruzados sobre ellos ) y anular su sexualidad ( dando cuenta de lo homosexual puesto en juego en lo paranoide )




 
FIGURA ALADA
 
 
 
Sobre el Volar

El Dr. Paul Federn (Viena) ha expuesto la atractiva hipótesis de que gran parte de lo sueños de volar son sueños de erección, dado que este fenómeno tan singular y que tan de continuo preocupa a la fantasía humana tiene que hacernos la impresión de una excepción de la ley de gravedad. (Compárense los falos alados de la antigüedad.)
(...)La íntima conexión del vuelo con la imagen del pájaro explica que los sueños de volar soñados por sujetos masculinos, posean casi siempre una significación groseramente sexual.

Mas, ¿por qué sueñan tanto los hombres con poder volar? El psicoanálisis nos da la respuesta, mostrándonos que el volar o ser un pájaro no es sino el disfraz de un deseo distinto.(...) que el deseo de poder volar en el sueño no significa sino el ansia de ser apto para la función sexual

La singular propiedad que éste posee de poder erguirse en contra de la ley de gravedad, propiedad que forma una parte del fenómeno de la erección, ha creado su representación simbólica por globos, aviones y, recientemente, por los dirigibles Zeppelin. Pero el sueño conoce todavía un medio distinto, mucho más expresivo, de simbolizar la erección, pues convierte al órgano sexual en lo más esencial de la persona misma y la hace volar toda entera.

 


...Guárdese muy bien nadie de sacar una falsa moraleja...pensando que, a la postre, el pecado es cosa fácil de lavar; que se guarde de decirse: '...si tan bien les fue a éstos de la historia, ¿por qué habrás de perderte tú?' Este es el susurro de Satanás. ...Más, por cierto que es justo y razonable pensar que el elegido lo sea entre los pecadores y es bueno que el mismo pecador lo sepa, pues, advirtiendo la posibilidad de ser elegido, el pecado mismo se le hace fructífero y le da alas para que se eleve" (Mann, 1953).

Nuevamente nos econtramos con elementos que ya han sido señalados.
El ser alado volando sería otra forma de sobrecompensar las fallas en la sexualidad del Chino. Nuevamente la fantasía expresada en este dibujo está vinculada con la ocupación del lugar de lo fálico.
Aparece un cuerpo que, además de los atributos alados aparece con contextura física sobrecompensada.
Tal como se lo ve en la primera ampliación la expresión de la cara nuevamente presenta una boca parcialmente riendo, parcialmente con un rictus de tristeza. Los ojos son achinados significado por dos líneas.
Nuevamente el cuerpo sobrecompensado no presenta un cuello nítido y diferenciado.
Sobre la cabeza aparece una forma que cumpliría el rol protección de la cabeza. Al ser alado se podría suponer que es para protegerse de los chichones en la cabeza por volar contra el techo, pero realmente se podría afirmar la intención de proteger a la cabeza de algún tipo de agresión externa que no sería más que el producto de la proyección de lo persecutorio interno en el medio que lo rodea asociado con elementos retaliativos.
El cuerpo sobrecompensado en sus dimensiones presenta dos particularidades:
Las manos en forma de garras. Las manos dan cuenta de la posibilidad de mantener y estrechar vínculos, lo que con las garras que se notan, más bien la intención serían las de atacarlos. Además, ¿se imagina el lector como quedarían los pechos de su madre si de niño hubiese querido manipularlos tal como lo hacen normalmente los niños con los pechos de su madre?.
Posiblemente, y tomando en cuenta el dato biográfico que no fue amamantado, se podría plantear la hipótesis que en su fantasía se quedó sin ser amamantado por haber destruido con sus garras a los pechos nutricios.
Nuevamente los genitales resultan ser eliminados con una serie de tachaduras en el lugar anatómico que les corresponderían.
Nuevamente vemos asociados agresividad de corte paranoide y genitalidad suprimida dando nuevamente cuenta de los componentes homosexuales puestos en juego.


 
 
Sobre el Volar

El Dr. Paul Federn (Viena) ha expuesto la atractiva hipótesis de que gran parte de lo sueños de volar son sueños de erección, dado que este fenómeno tan singular y que tan de continuo preocupa a la fantasía humana tiene que hacernos la impresión de una excepción de la ley de gravedad. (Compárense los falos alados de la antigüedad.)
(...)La íntima conexión del vuelo con la imagen del pájaro explica que los sueños de volar soñados por sujetos masculinos, posean casi siempre una significación groseramente sexual.

Mas, ¿por qué sueñan tanto los hombres con poder volar? El psicoanálisis nos da la respuesta, mostrándonos que el volar o ser un pájaro no es sino el disfraz de un deseo distinto.(...) que el deseo de poder volar en el sueño no significa sino el ansia de ser apto para la función sexual

La singular propiedad que éste posee de poder erguirse en contra de la ley de gravedad, propiedad que forma una parte del fenómeno de la erección, ha creado su representación simbólica por globos, aviones y, recientemente, por los dirigibles Zeppelin. Pero el sueño conoce todavía un medio distinto, mucho más expresivo, de simbolizar la erección, pues convierte al órgano sexual en lo más esencial de la persona misma y la hace volar toda entera.


...Guárdese muy bien nadie de sacar una falsa moraleja...pensando que, a la postre, el pecado es cosa fácil de lavar; que se guarde de decirse: '...si tan bien les fue a éstos de la historia, ¿por qué habrás de perderte tú?' Este es el susurro de Satanás. ...Más, por cierto que es justo y razonable pensar que el elegido lo sea entre los pecadores y es bueno que el mismo pecador lo sepa, pues, advirtiendo la posibilidad de ser elegido, el pecado mismo se le hace fructífero y le da alas para que se eleve" (Mann, 1953).

Nuevamente nos econtramos con elementos que ya han sido señalados.
El ser alado volando sería otra forma de sobrecompensar las fallas en la sexualidad del Chino. Nuevamente la fantasía expresada en este dibujo está vinculada con la ocupación del lugar de lo fálico.
Aparece un cuerpo que, además de los atributos alados aparece con contextura física sobrecompensada.
Tal como se lo ve en la primera ampliación la expresión de la cara nuevamente presenta una boca parcialmente riendo, parcialmente con un rictus de tristeza. Los ojos son achinados significado por dos líneas.
Nuevamente el cuerpo sobrecompensado no presenta un cuello nítido y diferenciado.
Sobre la cabeza aparece una forma que cumpliría el rol protección de la cabeza. Al ser alado se podría suponer que es para protegerse de los chichones en la cabeza por volar contra el techo, pero realmente se podría afirmar la intención de proteger a la cabeza de algún tipo de agresión externa que no sería más que el producto de la proyección de lo persecutorio interno en el medio que lo rodea asociado con elementos retaliativos.
El cuerpo sobrecompensado en sus dimensiones presenta dos particularidades:
Las manos en forma de garras. Las manos dan cuenta de la posibilidad de mantener y estrechar vínculos, lo que con las garras que se notan, más bien la intención serían las de atacarlos. Además, ¿se imagina el lector como quedarían los pechos de su madre si de niño hubiese querido manipularlos tal como lo hacen normalmente los niños con los pechos de su madre?.
Posiblemente, y tomando en cuenta el dato biográfico que no fue amamantado, se podría plantear la hipótesis que en su fantasía se quedó sin ser amamantado por haber destruido con sus garras a los pechos nutricios.
Nuevamente los genitales resultan ser eliminados con una serie de tachaduras en el lugar anatómico que les corresponderían.
Nuevamente vemos asociados agresividad de corte paranoide y genitalidad suprimida dando nuevamente cuenta de los componentes homosexuales puestos en juego.
 
 





 
 
                                                                          GARABATOS
 
 
 
FIGURA FEMENINA II







Segunda figura femenina que se ha elegido por las notorias diferencias que plantea con la figura femenina anterior. Antes que nada es posible notar fácilmente que se trata de una mujer mayor que la casi adolescente figura previa
En segunda instancia aparentemente no se la vincula con ningún elemento gráfico que ya hemos visto ( hojas de marihuana, corazones heridos, etc.). En relación a los trazados observables es posible señalar: aparecen trazos cortos y reiterados como en las figuras anteriores, manteniéndose los elementos agresivos que ya fueron señalados. Aparecen trazados más libres y sueltos ( pelo) pero que por la forma en que son repasados nos obligan a mantener la interpretación asociada a lo agresivo.
Los Ojos.
Aparecen como uno de los elementos más significativos del dibujo.
Son los primeros ojos que vemos que presentan pupilas e iris, es decir que son ojos que pueden ver. A su vez son ojos estrábicos; - Estrabismo ( del griego strabismos)Disposición viciosa de los ojos por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez al mismo objeto.
Lo significativo de esto es que precisamente los ojos dibujados que pueden ver, no pueden fijarse en un solo objeto, sino que lo hace en dos objetos distintos a la vez.
Paralelamente ha de plantearse la relación existente entre estas patologías oculares y lo edípico, señalándose que el estrabismo estaría relacionado a la necesidad de ver unida a la pareja paterna, mientras que el distrábico daría cuenta de la fantasía de separarla.
En nuestro caso y de acuerdo a lo que se ha señalado anteriormente, el estrabísmo sería la única forma de poder mirar a la pareja parental combinada que ya se ha señalado.
La Boca.
Es la única boca que aparece cerrada en esta serie de dibujos. De apariencia muy sensual, la agresividad asociada queda señalada por el intenso repasado por la misma, confirmando lo oral sádico que para El Chino resultan las imagos femeninas - tal como ya se ha señalado anteriormente.-
El Cuello.
Podría pasar casi desapercibido de no ser que en su interior y sin intención aparente de figurar como una alhaja, aparece una espiral similar a las analizadas anteriormente.
Del mismo modo, la frase "tener que tragarse algo", que aplicamos a las ofensas recibidas sin posibilidad de protesta, procede, realmente, de las sensaciones de inervación que experimentamos en la garganta en tales casos.
¿Quién es esta figura femenina que no tiene más remedio que tragarse ese algo representado por la espiral ?.
Creemos que es posible plantear la hipótesis de una figura materna idealizada que únicamente a través del estrabismo puede ver a dos figuras reunidas. Estas dos figuras que la madre ve sería las de El Chino y su padre , lo que nos permitiría reforzar el componente homosexual de la personalidad vinculado con lo paranoide que ya se ha señalado. Los ojos de esta madre funcionarían como un espejo en los que El Chino ve aquello que correspondería a sus fantasías infantiles.
A su vez lo oralmente persecutorio de esta imagen nos permite entender la necesidad de garras, colmillos y mucho músculo que en su fantasía infantil El Chino sintió que debió necesitar para poder defenderse de esa figura materna.
La necesidad de escaparse de ese pecho vivido como muy persecutorio nos permite entender que la única opción posible que la fantasía infantil le otorgaba es la de recurrir al pene paterno como sustituto del pecho. Este pasaje, normal en el desarrollo del niño varón debe ser acompañado de una madre que ofrezca la posibilidad de retornar a su pecho. Cuando esto se dificulta daría paso a un predominio homosexual en lo vincular.De esta forma también podríamos explicar los elementos homosexuales que ya se han señalado.
Siguiendo siempre dentro del terreno hipotético, la madre debería tragarse este vínculo entre El Chino y su padre.
Ya Klein ha sostenido que la homosexualidad sería una defensa frente a la psicósis.
Dentro del contexto de todo lo que aquí se ha señalado, podríamos plantear la hipótesis que la adicción a la marihuana del El Chino estaría directamente vinculada a un intento frustro de su parte de manejar los elementos homosexuales de su personalidad.




EN SUMA

Se ha pretendido a lo largo de este apéndice analizar los dibujos de El Chino de acuerdo a los parámetros generales para este tipo de análisis. En el discurrir del mismo se ha logrado plantear una serie de hipótesis que la clínica se encargará de verificar o no.
Paralelamente hemos señalado algunos aspectos metapsicológicos que en el trabajo anterior se habían señalado como hipótesis, y que se podrían encontrar una especie de validación en los dibujos del Chino
Pero a nuestro entender, lo más importante que se ha logrado es la posibilidad de plantear una serie de hipótesis específicas para El Chino relacionada con su adicción a la marihuana. Esto demuestra que los vínculos que se establecen con las sustancias son el resultado de una historia personal y no de las sustancia per se.
Tal como se ha manifestado antes, se elige la sustancia de acuerdo a la fantasía predominante en el momento del consumo.
Para El Chino la marihuana le permitiría en estos momentos de su vida Hacerse la cabeza, proporcionándose la capacidad de sentir cosas que de otra manera - es decir mediando la totalidad de la represión - no se permitiría hacerlo ( especialmente por el contenido inconsciente de las mismas ).
Podríamos preguntarnos por qué razón si este sería el fin ultimo del contacto con la droga , no consume algún otro tipo de sustancia más alucinógena que le de la posibilidad de sentir y ver más cosas, más interesantes.
La respuesta a esto la podemos encontrar en la raíz de la problemática como una cuestión específica para este caso
Primero recordaremos algo que los propios Shuar ya lo saben por su propia experiencia: de los viajes muy profundos se puede regresar muy bien o muy mal, depende de las visiones.
Si El Chino consume alguna sustancia más pesada, puede encontrarse con fantasías que el no desea encontrarse, es más, el sigue huyendo de las mismas a los efectos de no enfrentarlas.
La marihuana le proporciona eso; irse, pero no tanto; alterarse, pero sin perder el control total.
Posiblemente llegue el momento que El Chino ya no se sienta conforme ( se vea frustrado en su intento de manejar la situación ) con la marihuana y pruebe otra sustancia, o la combine con alcohol o pastillas, etc. y no deberá asombrarnos ya que seguirá en su frustro intento de llenar aquel espacio vació dentro de si :


Y can´t get no satisfaction
and l try
and l try
and l try


Bibliografía


Masotta O. Lecciones de Introducción al Psicoanálisis Gedisa Editorial
Buenos Aires 1985

MasottaO. Introducción a la Lectura de Jacques Lacan Editorial Proteo
Buenos Aires 1970

Baranger W.y Col.Aportaciones al concepto de Objeto en Psicoanálisis
Amorrortu Editores Buenos Aires 1980

Baranger W. Posición y Objeto en la Obra de Malenie Klein Ediciones Kargieman. Buenos Aires 1971

Laplanche J. Pontalis J-B Diccionario de Psicoanálisis Editorial Labor Barcelona 1981

Vidal G. Alarcón R.D.Psiquiatría Editorial Médica Panamericana Buenos Aires 1986.

Guntrip H. Estructura de la Personalidad e Interacción Humana Editorial Paidos Buenos Aires 1965

Eliade M. El Chamanismo Fondo de Cultura Económica. México 1976


Fericgla J. M. Chamanismo, Ayahuasca Y Oniromancia
Edición de Internet :http//aleph.pangea.org/org/xiprer/fericgla.htm

M.S.P. Por la Vida Manual para la Prevención de Hábitos Tóxicos y Adicciones.
Dirección General de Salud
Programa Prioritario de Salud Inhibición de la Adquisición de Hábitos Tóxicos y Adicciones. División de Educación para la Salud.

Ayahuasca y Chamanismo Urbano en la actualidad
Edición de Internet :http//aleph.pangea.org/org/xiprer/a_yage.htm

De los enteógenos a los psiquedélicos
Edición de Internet :http//aleph.pangea.org/org/xiprer/a_yage.htm

Entrevista con Giorgio Samorini : Era Psicoactivo el Maná Bíblico?
Edición de Internet :http//aleph.pangea.org/org/xiprer/samorini.htm

Wasson R.G. En busca del Hongo Mágico
Artículo publicado en la edición española de la Revista LIFE el 3 de julio de 1957.Recogido de transcripción en:
Edición de Internet :http//aleph.pangea.org/org/xiprer/wasson/robert.htm

Jacobson E.Conflicto psicótico y realidad
Biblioteca Campo Freudiano.Edit. Proteo.BsAs 1970

Roheim G.Magia y EsquizofreniaBiblioteca de Psiquiatría, psicopatología y psicosomática PAIDOS BsAs 1959

Hammer E.Test Proyectivos Gráficos
Depto Publicaciones DEUP 1987 Circulación interna.

Chiozza L Obras completas Edición CD ROM
Escritos 1 a 147 Recopilados y Ordenados por Eduardo Dayen
IN CONTEXT informática documental ARGENTINA 1996

The Lycaeum - Librería y Comunidad Enteogénica más Grande del Mundo
Edición de Internet :http//www.lycaeum.org/languages/spanish

Chamanismo
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/chama 1 .htm

Mckenna, Terence El Manjar de los Dioses
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/manjar .htm.

Escohotado, Antonio Aprendiendo de las Drogas
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/esco .htm


Sustancias Psicoactivas
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/ sustan .htm


Mujeres y Drogas en la Mitología y la Historia
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/mitologi .htm

Cerebro & ADN & Enteógenos
Edición Internet http://www.geocities.com./Hot Springs/2938/02 .htm